¿Cómo conseguir la innovación en la contratación pública?

 

Hemos comentado en alguna ocasión que las personas que gestionan la contratación pública, tanto proveedores como gestores de contratación, tienden a confundir la innovación en la contratación pública con la compra pública de innovación.

Y no es lo mismo.

Pero necesitamos las dos.

La innovación en la contratación pública, en mi opinión pasa por tratar de hacer el proceso de adquisición en el sector público utilizando métodos y herramientas acordes con los tiempos.  Esto implica utilizar intensivamente (o exclusivamente) el formato digital, tanto en los procedimientos como en la analítica.

En los procedimientos, para automatizar aquello que sea automatizable y no requiera de mayor atención (previa). Y en los datos para conseguir de forma directa datos estructurados que nos faciliten la búsqueda de patrones (series, elementos repetitivos) para poder tomar decisiones que mejoren el servicio de contratación.

Cuando digo mejorar no me refiero solo al hecho de ahorrar. La contratación pública es comercio, y las relaciones comerciales son relaciones que implican un equilibrio básico que es ganar-ganar. Ganan los proveedores (si lo hacen bien) y ganan los contribuyentes (si los gestores lo hacen bien). Por decirlo más claro, el ahorro es consecuencia directa de un mercado más eficiente. No se produce ahorro real en un mercado cautivo.

La mejor forma de hacer un buen mercado es no inventar la rueda. Para que un mercado sea eficiente, solo se necesita información por parte de los decisores. Cuanta más información más eficiencia y más efectividad. La transformación digital de la contratación pública debería significar eso. Conocer mejor el mercado de demanda y conocer mejor el mercado de oferta. En un mercado del 20 % del PIB europeo y subiendo, este conocimiento solo es posible en formato digital.

Estas, entre otras,  son algunas de las preocupaciones que el Reino Unido tiene para mejorar a través de la innovación su economía en general, y en particular, el servicio de contratación. En este enlace tenéis un poco más de destalle sobre esta iniciativa.

Por nuestra parte, aún nos queda mucho por hacer, pero es bueno pensar que hay dos grandes áreas en las que deberíamos reflexionar (y tratar de fijar la atención):

  • Como innovar en el servicio de contratación pública.
  • Como generar posibilidades de innovación con la contratación pública

Innovar en el servicio de contratación pública 

Para poner foco en esta área se me ocurren algunos temas como los siguientes:

  • El formato electrónico en todo el ciclo de vida de los expedientes de contratación
  • La comunicación con el mercado de forma que haya disponible mucha más información para poder tomar decisiones en las adquisiciones.
  • El dialogo abierto y claro con los interesados (proveedores).
  • La trasparencia del proceso y de sus resultados (rendición de cuentas)

Seguro que se os ocurrren muchos más.

Generar innovación con la contratación pública 

Este tema es mucho más complicado a mi entender. Hay tres grandes fórmulas para ello: la compra pública pre-comercial, la compra de tecnología innovadora y la reciente asociación para la innovación.  Pero se requiere, mucho antes de organización, métodos y herramientas, un cambio cultural.

En el sitio de EAFIP (European Assistance for Innovation Procurement) hay información que ayuda a los organismos públicos a diseñar estrategias que les permitan innovar, ser los primeros clientes, con seguridad y garantías, de productos y servicios innovadores. Para ello se requiere que haya colaboración honesta y clara entre el sector público y el sector privado, con reglas claras e información

Hay en este campo, dos grandes posibles yacimientos de innovación: el sector salud, y el sector de Smart Cities. Y una de las primeras actividades que habría que hacer con interesados de estos sectores en la compra pública de innovación es generar un taller que sirviera para diseñar las mejores actuaciones en este campo. Este taller permitiría tener en cuenta las opiniones, conocimientos y experiencias de los principales actores (los problemas complejos requieren visiones especializadas de todas las caras del problema)

Este taller de diseño de actuaciones y generación de prototipos en la compra pública de innovación debería de ser la piedra angular que marcara el cambio cultural que se requiere para esta iniciativa produzca los resultados que todos estamos esperando.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.