Ahora es el momento.
El futuro no espera a nadie. Como decía Víctor Hugo “No hay nada más poderoso que una idea a la que le ha llegado su tiempo”.
Lo que no nos dijo Victor Hugo es como saber si estamos ante una idea a la que le ha llegado su tiempo. La pregunta es “¿Ha llegado el tiempo de la contratación pública electrónica?. Yo creo que sí. Además creo que ha llegado el tiempo de la contratación pública electrónica integral. La ley de procedimiento administrativo Común y el anteproyecto de ley de contratos del sector público, van a provocar este cambio (transformación digital) de dimensiones inimaginables.
En esta entrada quiero avanzar en la necesidad de entender y actuar sobre la dimensión más importante de este cambio: las personas.
Las personas en el centro
Tener una visión clara de la necesidad del cambio no significa que conseguir implantar esta idea tan poderosa sea algo fácil o exento de problemas. Todo lo contrario.
En el artículo del Global Drucker Forum 2015, sobre Trabajo, Potencial Humano y Tecnología, hay varias ideas clave que conviene entresacar para conocer cómo podríamos implantar la contratación pública electrónica:
- El Potencial Humano como única opción para el cambio. (las personas son el centro de todas las cosas, en esto también).
- Comunidades de Aprendizaje como herramienta para acelerar el cambio a través del aprendizaje… (es más fácil aprender en comunidad que solo, y más rápido)
- La sociedad emprendedora, o capacidad organizativa de los individuos para enfrentarse a los cambios del entorno de forma proactiva y comprometida (hay individuos emprendedores en todas las organizaciones, emprender no significa solo hacerse empresario, también significa mejorar el entorno y la vida de los demás)
- El miedo a nuestra propia mediocridad que puede servirnos para mantener el foco en nuestra contribución y así ser consistentes con nuestro propio esfuerzo…(la conciencia plena de saber quiénes somos y cuál es nuestro trabajo en realidad… )
Eso como elementos proactivos, pero no nos olvidemos de que vamos a encontrar resistencia al cambio. Toda la que os podáis imaginar y más. Aquí tenéis un artículo para entender y combatir esta resistencia al cambio.
Aun así y a pesar de todo, yo creo que a “la contratación pública electrónica” le ha llegado su tiempo. Ya no se puede ocultar por más tiempo que tener datos fiables y accionables sobre los resultados y procesos de compras por valor del 20 % del PIB europeo es algo que no podemos seguir ignorando, o desperdiciando.
Un buen método
Pero todo cambio requiere un aprendizaje, y el aprendizaje es algo que requiere de voluntad personal y esfuerzo individual y colectivo. ¿Cuánto esfuerzo?. Depende. Aprender solo tiene un coste muy grande. Por eso creamos escuelas. Hoy en día tengo la opción de utilizar comunidades de aprendizaje, virtuales y presenciales, gracias a la tecnología.
Comunidades que me ayudan y me apoyan a la vez que se apoyan en mí para que el aprendizaje sea mucho más rápido y sobre todo mucho más sostenible, menos dependiente a través de una interdependencia basada en muchos más individuos (las redes).
Acción sin sentido y pensamiento sin acción, son dos caras de la misma falsa moneda. Las comunidades de aprendizaje y las comunidades de práctica son el antídoto para evitar los efectos perjudiciales de esta falsa moneda. Hay que pensar y hacer de forma coordinada y sensata.
Estamos en un mundo en el que los cambios, la innovación, el futuro, todo nos empuja, pero la tecnología nos paraliza, hasta que la necesitamos y la entendemos (en ese orden). Entender siempre es más fácil si alguien te explica y alguien te enseña el cómo, el qué y por qué, de aquello que no entiendes inicialmente, y además te permite luego compartir lo aprendido… No obstante siempre hay gente inteligente que se resiste al uso de la tecnología.
En el 2016 hay que tratar de organizar todos los elementos necesarios para dar la respuesta adecuado a la idea a la que le ha llegado su tiempo y sobre todo organizar toda la energía que el potencial humano de administraciones y proveedores va a generar alrededor de la contratación pública electrónica.
Transición y transformación, son los resultados. Solo tenemos que organizar toda la energía y el potencial humano empoderado por la tecnología adecuada habilite el aprendizaje individual e institucional (Los cambios) que implante la contratación pública electrónica de forma óptima.
Como aprenden las organizaciones.
Aquí tenéis un enlace que os puede aportar pistas. Y os una imagen con la traducción de los textos …
1.- Pensamiento sistémico. Comprender y abordar el conjunto como un todo y examinar las interrelaciones entre las partes.
2.- Modelos mentales. Supuestos profundamente arraigados, imágenes y generalizaciones que influyen en nuestra forma de actuar. Capacidad para reflexionar en y sobre las acciones
3.-Visión compartida. Con la visión, la gente se vuelve excelente y no aprenden porque se les dice, sino porque quieren.
4.- Dominio personal. Clarificar y profundizar continuamente nuestra visión personal
5.- Aprendizaje en equipo. Proceso de alinear y desarrollar las capacidades de un equipo para crear los resultados que realmente quieren obtener
Por qué no aprenden las organizaciones.
Os dejo este otro enlace con la imagen y la traducción libre de los textos.
1.- Sesgo hacia el éxito. Que lleva a temer al fracaso, a una mentalidad fija, y al exceso de confianza en el desempeño pasado. ¿Falló? ¡mi mala suerte! sesgo de atribución
2.- Sesgo hacia el éxito. Conduce al agotamiento y a la falta de reflexión
3.- Sesgo hacia el encaje a cualquier precio. Que lleva a creer que tenemos que cumplir como sea y a la no utilización de los puntos fuertes de cada uno
4.- Sesgo hacia los principales expertos. Que reduce la visión de la experiencia. Con una participación inadecuada de los empleados de primera línea
Pero no olvidemos que cualquier cambio genera violencia.
Os dejo con un video de una conferencia reciente de Eugenio Moliní, que creo que puede inspirarnos a todos sobre cómo llevar a cabo el cambio que queremos hacer alrededor de la contratación pública, sin olvidar que “Tan legítimas son las aspiraciones del que quiere cambiar como las resistencias del que no quiere cambios”
El año que viene…
En el año que viene (decisivo porque muchos organismos van a empezar esta transformación digital), vamos a tratar de centrar el blog en las siguientes grandes áreas o dimensiones para la transformación digital de la contratación pública.
- La dimensión humana de la transformación digital. Aprendizaje, capacitación, comunicación, comunidades, gestión del cambio, profesionalización..
- Arquitecturas y tecnologías para esta transformación. Tecnología, herramientas, sistemas, técnicas, interoperabilidad, estándares…
- La contratación es cosa de dos (administración y proveedores), y vamos a empezar a hablar de las necesidades de los proveedores.