Europa y la contratación pública electrónica.

 

 

Como digo a menudo una de las funciones principales del blog es generar y compartir conocimiento para que nos ayude y dirija hacía una transición óptima a la contratación pública electrónica cuando pasemos a la acción.

El conocimiento solo tiene sentido cuando se moviliza y usa en las acciones que se van a emprender, es decir, el conocimiento debe preceder a la acción. Siempre que sean posible y en la medida que sea posible.

El conocimiento tiene a su vez varios elementos, uno de los más importantes la información.

Alrededor de la contratación pública y su transición al formato electrónico, la Unión Europea es una de las grandes impulsoras y produce mucha información, que a veces nos cuesta encontrar, aunque casi siempre suele estar disponible.

Información util sobre contratación de la Unión Europea.

En general, creo que, aunque hay mucha información alrededor de este tema pero hay una dirección donde se aglutina parte de la que yo considero más importante:

http://ec.europa.eu/internal_market/publicprocurement/index_en.htm

En esta dirección se hablan de los siguientes elementos, que además se actualizan y nos permiten estar al tanto de las tendencias y directrices de la unión Europea alrededor de la contratación pública y su transición al formato electrónico.

(Me he permitido traducir los enlaces para que tengáis una visión general de todo el espacio de información que se recoge en esta página web)

  • Enlaces de interés

Yo añadiría los enlaces a los estándares que deberíamos de utilizar en los sistemas de información que van a permitir la relación electrónica de las autoridades contratantes con los operadores económicos:

http://www.cenbii.eu/

No esta toda la información que existe alrededor del tema, pero si que está información que es necesario conocer. Y es muy bueno visitar estos sitios frecuentemente.

Una reflexión reiterada.

Toda esta información nos da una idea de la complejidad de la contratación pública, y de la cantidad de elementos que hay que tener en cuenta para realizar la transición al formato electrónico. Y eso teniendo en cuenta que toda esta información está casi exclusivamente referida al área funcional de la relación electrónica del sector público con los operadores económicos, y no se abordan las áreas de archivo, tramitación y explotación electrónica.

El beneficio de la transición al formato electrónico es inmenso, y ya se han hecho aproximaciones al valor que representa en euros cada año. Además es claro que es una perentoria necesidad, para la transparencia y la rendición de cuentas,  pero no será fácil ni será rápido.

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.