Los seres humanos somos especialistas en trabajar con patrones. Los identificamos muy bien y podemos obtener grandes resultados, porque una vez identificado el patrón seguimos los pasos que en otras experiencias nos han dado buenos resultados.
El comportamiento individual, organizativo e institucional es la clave del éxito de la digitalización. Y este comportamiento podemos identificarlo a través de patrones de comportamiento.
Las experiencias, el conocimiento y los resultados obtenidos en la transición al formato electrónico de la contratación pública (digitalización) nos dicen que la hoja de ruta en cada organismos y de cada individuo tiene que ser personalizada: no todos los individuos tienen las mismas necesidades para llevar a cabo la digitalización, ni parten del mismo punto, ni todos los organismos tienen las mismas características, ni siquiera los mismos procedimientos, ni el mismo contexto local en el que se desenvuelve la contratación pública.
Pero si es cierto que hay una serie de comportamientos y escenarios que podemos definir como patrones que se materializan una y otra vez como factores críticos de éxito. Si te encuentras estos patrones, o si eres capaz de reproducirlos antes de hacer la transición, esta transición será más o menos difícil, pero tenderá al éxito.
Estos patrones de comportamiento identificados que ayudan en la digitalización tienen una mezcla de muchas áreas de especialización, sobre todo de la gestión del cambio, del movimiento ágil, de la innovación, y del emprendimiento.
En un mundo que se cada vez más se define con el acrónimo VUCA (VOLATIL, INCIERTO, COMPLEJO Y AMBIGÜO) , no podemos seguir aplicando las mismas técnicas y herramientas que nos han servido hasta ahora en un mundo estable, cierto, complicado y predecible.
Algunas de las características que son más observables en estos patrones de comportamiento son las siguientes:
PARA EL CAMBIO QUE IMPLICA UN CAMBIO DE PARADIGMA (LA DIGITALIZACIÓN)
- Definimos y comunicamos el problema (no la solución) de forma clara y concisa en términos simples.
- Investigamos las soluciones ya intentadas
- Identificamos el cambio que se quiere producir y quienes tienen que liderarlo y quienes tienen que implementarlo.
- Se formula un plan y se cuenta con las personas, las competencias y compromiso necesarios para llevarlo a cabo.
PARA LA INNOVACIÓN IMPLICITA EN LA DIGITALIZACIÓN
- Se realiza la evangelización y se acompaña de un sentido de urgencia que permita movilizar voluntades.
- Hay un liderazgo claro y con autoridad suficiente.
- Se entiende la necesidad de innovar para implementar la digitalización del servicio de contratación (cambio de paradigma impulsado por la digitalización que provocará la subsiguiente transformación digital del servicio).
- ¿Cual es el objetivo de esta innovación y como se mide. Como sabemos que hemos llegado. Quien lo muestra, Quien lo verifica.
- Se plantean y responden en la medida de lo posible preguntas tales como: ¿Cómo?, ¿Dónde? ¿Cuándo? y ¿Quién? van a gestionar la transición. Gestionar es distinto de liderar, y la transición hay que gestionarla. ¿Como se van a resolver lo problemas-conflictos, los problemas-tecnicos y los problemas organizativos y de capacitación?, ¿quien y como se identifican y resuelven los conflictos (o se puentean)?
PARA LA AGILIDAD QUE NECESITAMOS INTRODUCIR EN NUESTRA ORGANIZACIÓN.
- La burocracia es fundamental en algunos procedimientos, pero en otros es la asesina de cualquier obtención de resultados. Los gestores de contratación y los promotores saben identificarlos.
- No se puede seguir trabajando en silos y de forma defensiva.
- Hay procedimientos de contratación que deben estar automatizados y otros deben ser gestionados desde la agilidad.
- La organización debe estar preparada para la explotación y para la exploración. Y ser capaz de ofrecer excelentes resultados en los distintos entornos que además deben de convivir en los mismos departamentos y en las mismas personas (si es posible).
Identificar patrones organizativos y de comportamiento que tengan estos elementos o algunos de ellos es conseguir que la digitalización y la posterior transformación digital del servicio (contratación estratégica), tengan unas probabilidades de éxito lo suficientemente grandes como para estar preparados para cualquier futuro que venga.
¿Que patrones de comportamiento identificas tú en tu organismo, y en ti mismo?