El próximo día 15 de Septiembre, en la Universidad de Alcalá, se van a juntar muchos responsables y gestores del servicio de contratación pública para escuchar a muchos expertos en la interoperabilidad de la contratación pública electrónica. Estos responsables y gestores del servicio de contratación pública están interesados en saber qué es lo que tienen que conocer para hacer la transición (obligatoria) al formato electrónico en la contratación pública.
El escenario jurídico (la decisión)
Además de las Directivas Comunitarias que entran en vigor el próximo día 16 de Abril de 2016, y del nuevo anteproyecto de ley de contratos del sector público que transpondrá estas directivas y se aprobará próximamente, el sistema jurídico nacional va a incorporar una nueva Ley de Procedimiento Administrativo Común para las Administraciones Públicas, que lo que viene a significar es la obligatoriedad (en un año) de la tramitación electrónica de los expedientes administrativos (el de contratación pública también).
Ya hay comunidades autónomas que se están adelantando a todo esto y tal y como nos indica Guillermo Yañez ya preparan su propia normativa autonómica.
El reto (la transición y la interoperabilidad)
Pero hay que implantar sistemas de información (un elemento nuevo) que tiene que ser capaces de hacer que todas las autoridades contratantes europeas (la intención es que sea universal) tengan la opción de entenderse con todos los proveedores económicos europeos. Esto es “La interoperabilidad en la contratación pública”. La interoperabilidad es la piedra angular para crear un mercado único de contratación pública electrónica paneuropea (o mundial) interoperable y asequible.
Los actores principales
Son los responsables y gestores del servicio de contratación pública. Tendrán que entender que este nuevo elemento que les permite gestionar y manejar el formato electrónico (los sistemas de información) tiene que incorporar los necesarios requisitos de interoperabilidad. Y tendrán que saber que les espera en esta transición.
Y tendrán que capacitarse en este asunto (y en otros, me temo) para coordinar a políticos, jurídicos, técnicos, promotores proveedores…..Tampoco hay opción. Creo.
Un primer paso (conocer)
La conferencia de interoperabilidad en la contratación pública electrónica que se va a celebrar en la Universidad de Alcalá (es un recinto impresionante), el próximo día 15 de septiembre. Por la mañana, situamos el problema, y por la tarde, van a venir todos los especialistas europeos a contarnos el estado del arte y como lo están haciendo en otros estados miembros.
1 comentario en «La conferencia internacional sobre la transición y la interoperabilidad en la contratación pública electrónica»