La contratación pública y los emprendedores (y III)

 

En esta tercera entrada y última voy a tratar de exponer un escenario donde se puede juntar a los emprendedores y la contratación pública a través de la innovación.

La innovación es una de las áreas fundamentales  que la nueva directiva de contratación pública quiere  fomentar a través de las políticas públicas de compras.

Aquí podéis acceder a una presentación sobre la compra pública innovadora y los emprendedores.

En la presentación se analizan los siguientes puntos:

¿Por qué necesito la innovación?

La globalización ha eliminado las fronteras para competir, hoy se compite no solo a través de las empresas sino por todo el contexto, la sociedad: “no hay empresas de éxito en sociedades fracasadas”. El éxito de la sociedad tiene mucho que ver con la calidad de su administración pública.

 ¿Cómo puedo obtener la innovación?

Uniendo los puntos. ¿Los emprendedores necesitan financiación? No necesariamente, necesitan clientes. Con clientes se pueden financiar bien. Para crecer necesitan financiación, pero si tienen clientes la financiación es mucho menos problemática,  porque disminuye el riesgo. Las administraciones necesitan innovación, tanto en su gestión  interna, como sobre sus actividades y adquisiciones (aumentar el valor que adquieren a través de la contratación).

 ¿Qué instrumentos puedo utilizar para  unir los puntos?.

A través de la compra pública innovadora.  Fomentando el encuentro entre la demanda de innovación(sector público) y la oferta de innovación (emprendedores)

A partir de ahí la presentación deja algunas claves del proceso propuesto:

–          Reflexiones sobre el emprendimiento y la innovación

–          El contexto que favorece la unión de la contratación pública y los emprendedores

–          Mi visión personal sobre la síntesis de la innovación: contexto, construcción y comunicación

–          Una hipótesis de trabajo para validar

–          La puesta en marcha de un experimento que valide la hipótesis propuesta

–          Una referencia al sentido de la urgencia que marcan los estudios de la Unión Europea.

Para aquellos que tengáis más  inquietudes sobre esta tema, os dejo estos enlaces a documentos interesantes alrededor de este tema.

–          Guía de la compra pública innovadora

–          Presentación de compra pública innovadora de Jose Maria Gimeno Feliu.  Facultad de Derecho U. de Zaragoza.

–          Presentación de compra pública innovadora de Luis Cueto. Ministerio de Economía

A través de los comentarios en esta entrada,  o con la pestaña de contacto, podemos seguir hablando sobre este asunto, y ver si hay alguna administración dispuesta a unir los puntos que se comentan en esta entrada.

1 comentario en «La contratación pública y los emprendedores (y III)»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.