El tiempo avanza hacia la fecha del “examen”. Dentro de poco todos los organismos del sector público tendrán que cumplir y hacer cumplir la nueva directiva de contratación pública, traspuesta al ordenamiento jurídico nacional.
Para preparar el examen.
El programa de este examen, entre otras cosas, consta de entender y saber ejecutar una obligatoriedad y en una recomendación. Según la Comisión Europea, impulsora y redactora de las directivas de contratación será obligatorio el formato electrónico en las fases necesarias para poder hacer realidad un mercado único europeo de contratación pública, y la recomendación consiste en que la contratación pública utilice el formato de extremo a extremo en todas las fases del servicio de contratación, para convertir este servicio de retorno en una palanca de productividad a través de los principios ciertos de trasparencia, eficiencia, concurrencia, igualdad de trato, proporcionalidad y subsidiariedad.
Para preparar este “examen” hay que “estudiar” y poner a ponto dos grandes temas:
- La hoja de ruta (definir los objetivos )
- El plan de acción. (definir los trabajos necesarios para conseguir los objetivos)
La hoja de ruta es el estudio del nuevo contexto social y legal. Entender las exigencias de las directivas para que cada organismo, a partir del conocimiento del mapa general de situación sea capaz de definir y trazar la ruta personalizada que tiene y quiere llevar a cabo. Esta ruta consiste en ubicar el punto donde se encuentra actualmente y el punto donde quiere estar en un futuro cercano. Esta nueva ubicación debe cumplir, al menos, con los apartados de obligatoriedad que marcan las directivas: utilización del formato electrónico en la publicación de anuncios y pliegos, licitación electrónica, facturación electrónica.
El plan de acción consiste en organizar, según el tipo de cambio al que la organización se enfrenta, las fases ( definir, identificar, preparar, confirmar, ejecutar, seguir, modificar y concluir) necesarias para hacer este trabajo de transición.
Lo fundamental
Puntos importantes a tener en cuenta en el examen, a mi modo de ver, son:
- Un plan de comunicación y de gestión del cambio que haga ver a todos los agentes que intervienen cuales son los objetivos y las estrategias del organismo en cuestión para alcanzar los resultados.
- Adquirir conocimiento acerca de los elementos requeridos para esta transición desde el punto de vista tecnológico, organizativo y legal:
- Tecnológico: Tener presentes, sobre todo, la interoperabilidad horizonta ( Esquemas nacionales de interoperabilidad y seguridad) y vertical (estándares y redes de contratación pública electrónica)
- Organizativo: Comunicar, formar , capacitar y acompañar a los agentes que intervienen en el proceso.
- Legal: Ser competentes en el formato electrónico, y entender sus requerimientos legales y las herramientas necesarias para manejar este nuevo soporte.
Los riesgos
Esta transición conlleva muchos riesgos, el mayor de ellos, en mi opinión, es no entender el proceso de aprendizaje validado que va relacionado con el cambio, al formato electrónico primero, y a la transformación del servicio de contratación pública después.
Mucha suerte a todos en el “examen” y recordad que el tiempo no se para.
1 comentario en «La hoja de ruta y el plan de acción en la transición a la contratación pública electrónica.»