El entorno.
Del mismo modo que las organizaciones privadas según van creciendo van agrandando la terrible brecha del trabajo en silos (cada departamento es un “reino” con poca o muy poca visión sistémica del conjunto), en el servicio de contratación pública de cualquier organismo puede pasar algo parecido.
Se ve el servicio como una herramienta, un instrumento, que permite adquirir bienes y servicios a los distintos departamentos del organismo público, siguiendo un procedimiento que cada vez es más eficiente pero que cada vez puede ser menos efectivo (el valor que es capaz de capturar y entregar a la sociedad). Valor y precio no se deben confundir.
Si esto pasa con cierta frecuencia en cualquier organización pública o privada, cuando tenemos que realizar una transformación, en nuestro caso, de todo el servicio de contratación las dificultades pueden ser extremas. Esta transformación está motivada y propiciada tanto por la transición al formato electrónico, como por el cambio, no menor, de tener que incorporar al servicio de contratación la visión estratégica.
Si a todo ello añadimos elementos que van más allá de los límites de la propia organización, como es el caso del a compra pública innovadora, y la asociación por la innovación, el reto se vuelve hercúleo.
La intención
En esta conferencia tenemos la intención de tratar de explicar y aclarar los principales retos de la compra pública de innovación. Sobre todo queremos tratar de reducir las dificultades de la relación (¿inexistente?) del sector público y el ecosistema emprendedor. Con el ánimo de fomentar la incorporación de la innovación en los bienes y servicios que el sector público necesita para ofrecer los servicios que tiene encomendados por la sociedad.
La visión del servicio de contratación pública seguro que será distinta (están desbordados), pero habrá personas que, a lo mejor, tienen curiosidad y querrán explorar la opciones de la innovación en la compra pública.
La visión de los emprendedores también será distinta. Tendrán que tratar de hacer productos y servicios innovadores a la vez que realizan el desarrollo de clientes, y buscan inversiones. No tienen tiempo para burocracias. Pero a lo mejor algún miembro del ecosistema percibe un cliente muy potente en el sector público. En el sector público hay personas-clientes que pueden dar los emprendedores una visión funcional de lo que necesita un mercado que representa el 20 % del PIB europeo.
Es una intención muy complicada porque son dos sectores que no suelen hablarse y se desconocen casi por completo. Y sin embargo, cuando vemos los ejemplos de compra pública de innovación, que los hay, todos pensamos que hay muchas opciones para generar valor si se unen la compra pública y el potencial innovador de los emprendedores (de su ecosistema: industria, universidad, emprendedores, pymes, inversores, formación,…..)
Queremos que no sea una conferencia aislada. Queremos que sea una forma habitual de entablar relaciones entre estos dos mundos, porque tiene sentido y porque probablemente se necesiten bastante el uno al otro. No sé si esta relación inicial acabará en algo serio, pero esa es nuestra intención, y vamos a tratar de insistir hasta donde podamos o hasta donde nos dejen.
¡¡¡¡¡ NO TE PUEDES PERDER ESTA CONFERENCIA !!!.
¡¡¡ APUNTATE AQUÍ !!!!