La Jornada de Contratación Pública Electrónica en el INAP

El próximo día 11 de noviembre en la sede del INAP en Madrid, a través de  de Guillermo Yañez de la Comunidad de prácticas, me han invitado a dar una charla sobre la Transformación Digital de la contratación pública.

Aparte de agradecer, tanto a Guillermo como al propio INAP, la oportunidad de hablar de lo que me gusta, quiero, para los que no puedan acudir a esta jornada hacer un pequeño resumen o aproximación de la charla.

Lo primero, después de presentarme, es tratar de exponer la intención y la visión sobre esta charla.

La intención, es la misma que la de este blog, tratar de devolver parte de  lo que las personas con las que he venido trabajando estos últimos casi 20 años me han dado: experiencia y conocimiento aplicado a la tecnología de la información

La visión es una visión a lo grande. Muy a lo grande. Es decir, sigo creyendo y pensando que a pesar de las dificultades, que las hay, la transformación de la contratación pública puede ofrecernos una mayor sostenibilidad de nuestra sociedad. Creo que en mayor medida de lo que lo hace ahora. Esa es mi visión.

Para poder alcanzar esa visión, la charla, tratará de fijar los siguientes temas

Los por qués (las razones)

– Que es la transformación digital (en cualquier organización): el nuevo tema para que los consultores podamos seguir vendiendo humo? o hay algo más. Y que es la transformación digital del servicio de contratación.

– Los elementos básicos de esta transformación:

– las personas.

– el formato electrónico.

– la analítica

– las relaciones

– la tecnología como habilitidara.

Los para qué  (los resultados)

la sostenibilidad y la capacidad de la sociedad de evolucionar en base al mérito y las oportunidades para el bien social. La palanca de productividad y competitividad que nos permite el beneficio social

Los Cómos (buenas prácticas)

– diseño de las actuaciones para la transformación mediante técnicas de design thinking entre otras

– transición al formato electrónico

– formación y capacitación de todos los agentes.

– la analítica de la compra pública

– las relaciones con los proveedores y los clientes (los departamentos que compran)

Los qués (elementos que hay que tener en cuenta)

– las leyes que se verán en el primer día de la joranada

– la tecnología

– los procedimientos

– la organización

– la formación

– las personas.

Todo ello tratando, siempre, de conseguir que las personas que tienen que afrontar esta transformación, tengan la mejor información posible y acceso a otras “experiencias” y al conocimiento emergente que surgió en esas experiencias.

Ya os contaré la semana que viene como ha ido…(o nos vemos por allí)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.