Es el formato electrónico. Pero parece que no lo terminamos de entender. No se pueden hacer políticas públicas con la contratación pública en papel, la descentralización del servicio, el volumen y la propia idiosincrasia del mismo, requieren ser capaces de manejar de forma rápida y coherente información (datos) en el momento adecuado.
Continuamente vemos noticias que citan a la contratación pública y que están relacionadas con temas tan variopintos como:
- La corrupción.
- La cohesión social
- La inclusión social
- El medio ambiente
- La ayuda a las pymes
- La internacionalización del comercio
- Los acuerdos de libre comercio
- La innovación
- Los salarios justos.
- ….
Todas estas noticias en las que se proponen actividades alrededor de la contratación pública para mejorar la sostenibilidad y el progreso de nuestras sociedades, son actividades imposibles. Condenadas al fracaso. La única vía para acometer estos retos estratégicos es implementar la herramienta que permite el uso estratégico de la contratación pública: la transición integral al formato electrónico de este servicio y su posterior transformación digital (también eso tiene mucha “tela” que cortar).
Con la transformación digital del servicio de contratación se puede empezar a pensar en la contratación pública como un servicio estratégico. Pero no podemos empezar la casa por el tejado.
No se puede hacer nada coherente sin los datos (analítica y Data Scienc) y sin herramientas que permitan diseñar, ejecutar, medir, y ajustar todas estas actividades en tiempo real según la estrategia definida por nuestros gobernantes.
Llevamos más de 20 años tratando de hacer la transición al formato electrónico, y cada vez es más palmario que los que tienen que impulsarla tienen intereses claros para no hacer esta transición.
Pero eso no debe ser óbice para que los que quieren utilizar este servicio como palanca estratégica y hacer una sociedad mejor no sean conscientes de que todo lo que predican es humo si no tienen la herramienta adecuada, en el momento adecuado: los datos. Y para eso se requiere (si o si) la transición integral al formato electrónico de la contratación pública.
En relación con la innovación en la contratación pública y sus posibilidades de éxito con el ecosistema emprendedor vamos a realizar una Conferencia el próximo día 3 de febrero, desde las 11:30 a las 14:00 en el Campus de Madrid (C/ Manzanares, 1) sobre este tema.
No os la perdáis. Aquí está la agenda y el enlace a la inscripción.
NO OS LO PODÉIS PERDER.
¡¡¡ APUNTAROS AQUÍ !!!!
Hola Manuel, buenos días, yo también lo veo cada día más claro sin el formato electrónico la gestión seguirá siendo la de toda la vida, un poco maquillada, pero la de siempre. El formato electrónico es el punto de partida. Espero, alcanzar ese punto lo antes posible.
Muy buen evento el que está anunciado.