Las preguntas de la transición a la contratación pública electrónica

 

Me han invitado a escribir un artículo en un número especial de La Ley alrededor de la contratación pública, sobre la transición a la contratación pública electrónica. Os avisaré cuando salga publicado. Al final me he quedado con la sensación de que después de contar de forma resumida lo que cuento en este blog sobre la transición, hay un montón de preguntas que están aún sin responder. Y lo que es peor, no sé quién las tiene que responder. ¿No sé si hay alguien al mando? ¿Es accesible?. Espero que sí. Pero no lo sé. Lo siento.

Estas preguntas que me surgen son las preguntas sobre cómo vamos a hacer esta transición. Que os recuerdo que es una transición obligatoria. Me explico.

Las directivas de contratación, fundamentalmente en sus considerandos, vienen a decir que necesitamos que la contratación pública sea electrónica. Recomienda el formato electrónico de extremo a extremo, y como según parece, no ha podido imponerlo, al menos han obligado a que ciertas fases se tengan que hacer en formato electrónico: publicación de anuncios y pliegos, licitación con envío de ofertas, notificaciones a los interesados y facturación.

Pero las directivas no dicen cómo.  Hay una estrategia definida por parte de la Comisión Europea en la que se expone un plan de como llevar a cabo esta transición. Pero esta a un nivel muy alto. Hay que bajarlo y hacerlo comprensible a todos los interesados. Le falta detalle. Y sobre todo cuando hay preguntas ¿A quien se las hacemos? y más importante ¿Quien y cuando nos responde?

Algunas preguntas de los agentes de contratación

  • Qué tengo que aprender como individuo.
  • Quien coordina todos los esfuerzos para hacer esta transición.
  • Si necesito sistemas de información ¿cuales son? ¿que les tengo que exigir?
  • Hay estándares que deben ser cumplidos por estos sistemas? Cuales son?

Algunas preguntas de los licitadores. 

  • Si tengo que presentar una licitación electrónica ¿como se hace?
  • ¿Tengo que pagar por los sistemas o tengo que aprender muchos sistemas para poder licitar?
  • ¿Quien me enseña a licitar en electrónico? ¿Cuanto cuesta? ¿Hay servicios asociados?
  • Son confidenciales mis ofertas? ¿hasta cuando? ¿hasta qué límite?
  • ¿hay algún sitio donde pueda informarme y formarme?

Algunas preguntas de los proveedores de sistemas de información.

  • Si hago una inversión y desarrollo un software, ¿podré venderlo en libre competencia o la administración me va a hacer la competencia con presupuesto infinito y sin cuenta de perdidas y ganancias que reportar?
  • ¿Hay estándares que tengo que cumplir? ¿Cuales?
  • ¿Hay o va a haber procesos de homologación de aplicaciones?
  • ¿Puedo vender mis sistemas en cualquier país de Europa?.

Preguntas generales: 

  • ¿Si hay un plazo impuesto por las autoridades, significa que después de este plazo solo se podrá licitar o facturar en formato electrónico?
  • ¿Cuales son los incentivos de los agentes implicados para hacer la transición?.
  • ¿Se va a crear un ecosistema que sea capaz de llevar a cabo esta transición de forma óptima o dejamos que pase al azar a ver si hay suerte?
  • ¿Si hay un mercado único va a haber un idioma común para pedir aclaraciones? ¿el inglés?

Hay muchas más preguntas que irán surgiendo. Supongo que a vosotros, se os ocurren un montón de preguntas más. Y necesitaréis respuestas. Para mi la pregunta del millón es: ¿quien va a responder a todas estas preguntas? ¿Hay alguien al mando?

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.