Los emprendedores y la compra pública de innovación en Startup Europe Week Madrid  

La compra pública de innovación.

En el documento que preparó la Comisión Europea hace unos meses se explica cómo utilizar bien y preparar la compra pública de innovación. Tenéis el documento en este enlace: Guía para las autoridades públicas sobre la Contratación Pública de Innovación.

En el documento se hace un repaso general de:

  • El por qué de la contratación pública de innovación
  • El cómo se aplica, sus procedimientos y principales principios
  • El qué se consigue a través de algunos ejemplos prácticos de éxito.

Al final del documento se ofrecen las líneas generales para marcar una estrategia de implantación de esta área en el sector público.

El sector público necesita innovar como el resto de organizaciones de nuestro entorno:

  • Innovación interna: en la forma de realizar el proceso de adquisición de bienes y servicios. En la contratación pública sería la transformación digital del servicio de contratación. Que como ya hemos comentado requiere, en mi opinión, el paso previo por la transición al formato electrónico.
  • Innovación externa: en los propios bienes y servicios adquiridos. Es decir, se trata de hacer que la innovación se extienda a lo largo de la cadena de valor del sector público hasta los proveedores. Esta innovación externa es la que se promueve fomentando la compra pública de innovación, y todas las fórmulas que se explican en el documento que os he enlazado al inicio.

Los emprendedores y la iniciativa Startup Europe Week.

Los emprendedores son personas que por vocación o por necesidad, o por ambas cosas, buscan a través de la innovación y la tecnología generar organizaciones sostenibles (y algunos unicornios -poquitos-).

Para ellos los clientes están en el centro (o deberían estarlo) de sus afanes. Y la administración pública es el mayor comprador-cliente de cualquier estado de nuestro entorno.

Port su parte, la Comisión Europea lleva tiempo fomentando la innovación y el ecosistema emprendedor: Startup Europe. Un buen instrumento para esto es la compra pública de innovación, que permite cambiar las ayudas en subvenciones que no funcionan muy bien, por ayuda a través de clientes: el sector público como primer cliente pero no único de los emprendedores. Clientes a los que hay que entregar productos y servicios que funcionen, y si no, no te pagan.

En la imagen siguiente, os muestro los objetivos de Europa 2020. Fijaros en lo de utilizar el 3% del PIB europeo en I+D. Eso es una vía de actividad clara que hay que saber aprovechar con la compra pública de innovación y los emprendedores. Creo.

Objetivos Europa 2020

Y la Comisión ha organizado la Startup Europe Week, donde más de 200 ciudades van a realizar actividades relacionadas con el emprendimiento. Y entra estas ciudades está Madrid, y entre estas actividades está la Conferencia de Contratación Pública de Innovación y los emprendedores.

Dos mundos que hay que tratar de unir.

La innovación en sus múltiples facetas, productos, servicios modelos de negocio, modelos de relación… es una marcada necesidad en los tiempos actuales.  Pero la innovación entraña siempre riesgos.

Innovar en la adquisición de bienes y servicios requiere por parte del comprador abandonar, o hacer diferente el proceso de definición de las necesidades y del proceso propio de adquisición. La administración tiene aversión al riesgo. En la contratación pública también (o incluso más).

Además, en la innovación cambia también la tipología de proveedor. Normalmente la innovación requiere una estructura más ágil y con una capacidad mayor de enfrentarse al fracaso. O que el fracaso (inherente a la innovación) tenga menos repercusiones en la organización proveedora. Y eso supone que los proveedores de innovación serán emprendedores y empresas pequeñas, mayoritariamente.

Pero  ya sabemos que las empresas pequeñas y mucho más los emprendedores viven de espaldas a la contratación pública. No la conocen y si la conocen no acuden a los concursos..

El problema

Por tanto el problema es doble: el sector público, en general, no sabe comprar (pedir en pliegos) innovación y los proveedores de innovación no saben relacionarse con el sector público.

Como podemos resolver el problema.

No lo sé. Os invito a tratar de averiguarlo. Para ello, y aprovechando la organización de la Startup Europe Week en Madrid,  del 1 al 5 de Febrero, vamos a organizar en el Campus de Madrid, una conferencia sobre emprendedores y la compra pública de innovación, (el 3 de febrero de 11:30 a 14:00) donde trataremos de introducir el problema  y apuntaremos alguna solución que se les ocurra a los protagonistas: el sector público y los emprendedores.

Podéis apuntaros en este enlace a la Conferencia. Os iré informando de cómo vamos preparando la sesión. Trataremos de hacerla muy interesante tanto para el sector público como para para los emprendedores

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.