A menudo me refiero a algunos conceptos alredor de la contratación pública electrónica con términos que probablemente no signifiquen lo mismo para todos los hipotéticos lectores de este blog.
No creo que sea necesario hacer un glosario de términos pero si es posible que venga bien clarificar lo que quiero significar cuando empleo algunos de estos términos alrededor de la contratación pública electrónica
En la siguiente relación trato de aclarar lo que para mí significan. Al hacerlo no pretendo fijar nada, solo tratar de explicar cómo los utilizo en el asunto que trata este blog: la contratación pública electrónica.
- Transición: acción de pasar de un estado a otro. En este caso pasar de la contratación pública que utiliza un formato en papel como vehículo documental y de generación de expedientes a un formato electrónico. Normalmente entiendo la transición con distintas fases y en distintas facetas, porque la transición total al formato electrónico de la contratación pública tiene un volumen grande y una complejidad notoria.
- Trasformación, la capacidad de realizar una acción de forma distinta por parte de las personas al utilizar nuevas herramientas (el formato electrónico), siguiendo otro procedimiento que respeta la ley pero tiene matices diferentes por utilizar el formato electrónico, o que emplea unas estructuras distintas porque las características del formato electrónico no requieren las estructuras existentes o requieren una modificación de las mismas. El cambio o trasformación de las estructuras es el más difícil de hacer porque conlleva decisiones organizativas de gran calado y con afectación de personas y jerarquías.
- Contratación Pública, agrupa las cuatro funciones que hemos descrito bajo el acrónimo A.R.T.E. (Archivo, Relación Tramitación y Explotación), todas ellas en mayor o menor medida reguladas por leyes y reglamentos en sus principios fundamentales
- Contratación Pública Electrónica cuando se realiza la transición al formato electrónico, de forma total o parcial, consiste en realizar todas las funciones de la contratación pública en formato electrónico.
- Implantación, es el conjunto de acciones que tratar de poner en marcha una aplicación o equipo nuevo, y que requiere normalmente un proceso de instalación, formación, capacitación de usuarios, procesos, y en último caso estructuras, porque conlleva cambios sustanciales.
- Estrategia el arte de escoger un camino para alcanzar un objetivo dado.
- Estrategia de Tecnologías de la Información: La parte de la estrategia de tecnologías de la información que hay que aplicar a la estrategia general a la que complementa por las especiales características de las tecnologías de la información y su creciente desempeño en las organizaciones modernas.
- Ágil, es un concepto que utilizo con la aceptación nueva que se ha utilizado en el mundo de desarrollo de software y trata de establecer iteraciones rápidas, cortas y puestas en marcha para entender y afinar los verdaderos requerimientos de los usuarios cuando buscan una solución de tecnologías de la información pero no son capaces de definirla hasta que van viendo y entendiendo el nuevo panorama al ritmo de la propia construcción de la solución. Al aplicarlo en la transición a la contratación pública al formato electrónico lo que pretendo es no cerrar el paso a los posibles cambios en las soluciones existentes porque según vayan apareciendo los problemas del nuevo entorno hay que tratar de dar soluciones que el usuario acepte y asuma como buenas. Y no serán necesariamente las que se hicieron en un laboratorio en la mesa de un experto en tecnologías de la información pero lego en contratación pública. El concepto ÁGIL es un concepto que unido a LEAN (delgado) y al de COMPLEJIDAD se está utilizando mucho para realizar cambios e innovaciones que no pueden ser entendidas y realizadas sin una aproximación de este tipo. En mi opinión la transición a la contratación pública electrónica debería seguir estos principios
Es posible que vayan saliendo más conceptos pero trataré de explicarlos sobre la marcha.
Si te interesan estos temas únete a la red formal de contratación pública electrónica
- blog de compras pública eficaces
- blog de contratación pública electrónica.
- Wiki de contratación pública
- Comunidad de prácticas de contratación pública
- Grupo en linkedin
- Grupo en Facebook
- Usuario en Twitter (@econtratacion).
Te esperamos (necesitamos)