Como afecta “lo digital” a la contratación pública.

 

La transición a la contratación pública electrónica es una continua referencia en este blog. Es, por así decirlo, la misión del blog. Tratar de conseguir que esta transición se realice de forma óptima.

Para ello en alguna ocasión hemos dividido los temas que se tratan en los por qués, los qués y los cómos de la transición a la contratación pública electrónica.

Lo digital

Hoy quiero compartir algunas informaciones que llegan alrededor de cómo nos va a afectar “lo digital” en nuestras vidas, en la economía y en la sociedad de este siglo recién estrenado que tiene una pinta complicada.

Son informaciones que nos hacen reflexionar y nos permiten ver el asunto de lo digital desde una perspectiva distinta que luego podemos, o no, relacionar con la contratación pública.

La primera información es la que nos comunica el blog sobre firma digital, alrededor de que el presidente Obama de Estados Unidos considera que la firma electrónica es un elemento capital en la administración electrónica y por tanto también en la contratación electrónica. Internet es un medio de difusión de información, un medio inseguro.  Para intercambiar valor debemos de tener herramientas que permitan generar confianza, que es la base de la economía moderna, más allá del trueque puro y duro. Esta confianza necesaria se puede basar en la firma electrónicas y sus técnicas para conseguir la base sobre la que intercambiar valor.

Gartner, a través del blog de Dave Aron,  recomienda ir sacudiéndose los “Fantasmas digitales”,  por un lado lo que se refiere al marketing digital en el sector privado y por otro lo que se refiere a la inclusión digital en el sector público. Hay que entender el medio digital para poder entender los nuevos modelos de negocios, los nuevos modelos de relaciones, de intercambio de valor, de asunción de riesgos, las nuevas formas de capturar valor… sin miedos.

Y por último hay una información de Jacques Baulchand ,el privilegio de cabalgar en la era del cambio, acerca del  nuevo escenario global  en la que se hace referencia a los cambios que trae consigo la digitalización de todo.

Con estas informaciones vuelvo a incidir en algunos “lugares comunes” que creo que deben llevarse continuamente cuando nos planteamos la transición a la contratación pública electrónica:

Puntos a tener en cuenta.

  • Estas tres referencias nos llevan de nuevo a la necesidad y la oportunidad de realizar la transición a la contratación pública electrónica.  Pero si no lo hacemos de forma óptima, (segura, ajustada a los objetivos y sus resultados, teniendo en cuenta el nuevo escenario, donde no solo cambian las formas también cambian los procesos, y las estructuras) no conseguiremos que nuestra sociedad (administración, ciudadanos, y empresas) sea capaz de competir en un mundo global.
  • La Comisión europea ha diseñado una estrategia con 15 acciones clave que está ejecutando para realizar la transición a la contratación pública electrónica. Hay que conocer esta estrategia y seguir la ejecución de estas 15 acciones clave para entender cómo debe mi administración posicionarse para obtener el mejor resultado posible para mis ciudadanos y mis empresas (no espere al 7º de caballería, no va a venir).
  • Toda esta digitalización requiere una transformación personal profunda. No se trata de abandonar el papel de golpe (o si). Se trata de que hay que adquirir autonomía y competencias en el uso del formato digital, y esto no es una actividad de la organización es una actividad individual, realizada por cada uno de nosotros. Apoyándonos en el tránsito(comunidades de práctica) pero realizándolo cada cual, lo antes y mejor posible.
  • Hay que entender la conexión intima de todo lo que pasa a nuestro alrededor y cómo puede afectarnos. No somos entes aislados en manos de nadie, nuestras manos están moviendo los hilos de todo lo que pasa, junto con el resto de las manos. Entendámoslo. La contratación pública gasta lo que recauda, cuanto mejor y más sabiamente gasta más y mejor actividad generará y por tanto recaudará más. Es un ciclo que puede ser virtuoso, o vicioso.  Solo depende del esfuerzo  y el compromiso de cada uno de nosotros.
  • Saber el cómo es muy importante, pero se puede aprender. Saber el qué es imprescindible, pero lo podemos descubrir según nos movemos, pero si no entendemos los por qués no sucederá nada…bueno.
  • Lo digital, en general,  no es el punto de llegada es el punto de partida, (no es la meta, es la salida) y para la contratación pública será un punto de partida muy relevante por la capacidad de transformación que el entorno digital va a aportar a la contratación pública. Las sociedades que sepan entenderlo tendrán una ventaja competitiva impresionante.
  • Lo digital es un espacio (nuevo y peculiar) que hay que conocer y dominar, individual y organizativamente, para poder sacar el máximo provecho. En las relaciones internas (entre los agentes) y externas(con los proveedores) que se dan en la contratación pública, los espacios digitales son el elemento más innovador y el más desconocido por todos.

Apúntate      a los seminarios virtuales      de:

TRANS-FORM-E

para llevar a cabo una TRANSICIÓN A LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA con éxito     

 

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.