Casi todos los cambios empiezan de forma similar. Y siguen más o menos las siguientes pautas:
- Nos damos cuenta de que algo ha cambiado: hay una nueva ley / directiva
- Ponemos atención plena: entendemos lo que significa este cambio.
- Conseguimos datos e información en fuentes confiables: energía
- Formulamos hipótesis y tratamos de verificarlas: energía.
- Identificamos las intenciones de los que proponen el cambio y las nuestras
- Tratamos de generar una visión de la transición desde donde estamos a donde queremos estar
- Diseñamos intervenciones….
- …. Y muchas más tareas que iremos comentando más adelante.
Todos los cambios siguen una fórmula parecida a esto:
Insatisfacción + Visión + Siguientes Pasos > Inercia(Resistencia)
Es decir la suma de la insatisfacción (la sensación de que hay que hacer algo urgentemente) más la visión de un futuro mejor más la certeza de los siguientes pasos que hay que dar desde donde estamos es mayor que la Inercia y la resistencia al cambio de la organización y las personas.
En nuestro caso
– la insatisfacción está representada por los plazos que tenemos para incorporar el formato electrónico a la licitación y a los expedientes de contratación.
– la visión es la que cada organismo es capaz de comunicar a los agentes que intervienen en la contratación pública para hacerles ver que pueden conseguir una situación mejor que la actual.
– Los siguientes Pasos, son intervenciones aceptadas por todos los que intervienen en el proceso de la contratación y en el proceso del cambio.
– La inercia es la situación que nos paraliza por miedo a lo desconocido y la resistencia al cambio por miedo a perder autonomía y maestría en nuestro entorno laboral.
Los siguientes pasos.
Uno de los elementos que para mi son primordiales en los cambios, es tener la capacidad de mostrar a los grupos que conformar los equipos de contratación pública, y que pertenecen a distintos departamentos, como pueden “diseñar “ las actuaciones que se representan en los siguientes pasos. Como un plan que puede ser modificado en función del conocimiento emergente y las experiencias que vayan surgiendo en la propia organización
Reflexión final
Estamos ante un problema complejo, cuya resolución es dependiente de la situación de cada organismo, su cultura y sus relaciones laborales, junto con otro montón de variables que tienen que ver con los productos que utilicemos para la transición al formato electrónico y con los servicios que se hayan demandado para adquirir autonomía y maestría en el nuevo entorno.
El diseño de las intervenciones dando participación e información a los agentes puede ser un elemento que aplicado adecuadamente en la formula como Siguientes Pasos, permitirá soslayar la inercia y la resistencia al cambio de cualquier organismo ante un cambio cultural tan grande como la transformación digital del servicio de contratación.
Falta nos hace