El Comité Económico y Social de la UE da un espaldarazo a la contratación y a la facturación electrónica.

 

 

En unas recientes sesiones el Comité Económico y Social de la Unión Europea ha emitido una opinión muy favorable sobre la necesidad de adoptar definitivamente la contratación electrónica y la facturación electrónica en toda la Unión Europea.

Las instituciones

Antes de invitaros a su lectura, quiero recordaros  las distintas instituciones de la Unión Europea para entender los posicionamientos de unos y otros:

  • el Consejo Europeo, que reúne a los líderes nacionales y europeos, establece las prioridades generales de la UE
  • los diputados al Parlamento Europeo, elegidos directamente, representan a los ciudadanos europeos
  • la Comisión Europea, cuyos miembros son nombrados por los gobiernos nacionales, promueve los intereses de la UE en su conjunto
  • los gobiernos defienden los intereses nacionales de sus propios países en el Consejo de la Unión Europea.
  • El  Comité Económico y Social Europeo representa a la sociedad civil, la patronal y los asalariados

Los informes del Comité

En ambos informes hay una llamada a la urgencia y a que la Comisión Europea, de el espaldarazo definitivo a ambas cuestiones, y pida de forma clara al Consejo que realice la transición al formato electrónico de la contratación y la facturación, utilizando los trabajos que tanto CEN BII como PEPPOL han realizado, evitando empezar de nuevo (el eterno retorno).  El uso adecuado es el único factor que puede verificar el retorno de la inversión en tecnologías de la información.

En los enlaces siguientes tenéis acceso a los informes emitidos, por el citado Comité. Los podéis leer en español. Son cortos y fáciles de leer. Y además dan un panorama general de la situación que os recomiendo.

Además se ha generado un debate en linkedin dentro del grupo de PEPPOL al que podéis acceder en este enlace.

 Mi reflexión

«Ni una mala palabra, ni una buena acción». Si el Consejo Europeo no se decide a impulsar definitivamente la contratación pública electrónica no es por problemas tecnológicos u organizativos. Tampoco puede ser por problemas de costes (inversión), dado que en todas las experiencias en las que han logrado el uso adecuado, se han generado beneficios claros (a veces espectaculares). Es por alguna otra razón que no alcanzo a comprender, o de la que aún no soy consciente.

El mercado único de contratación pública solo es posible en formato electrónico y representa el 20 % del PIB, con una capacidad exponencial (palanca productiva) de generar actividad económica de alta productividad (uso intensivo de la tecnología de la información y por lo tanto capacitación de todos los agentes que intervienen en el proceso de compra pública).

Es posible que sea por ignorancia pero, hasta ahora, no he visto otro proyecto más claro que el de la transición a la contratación pública electrónica, para alcanzar los objetivos marcados en la Estrategia Europa 2020.

 

 

1 comentario en «El Comité Económico y Social de la UE da un espaldarazo a la contratación y a la facturación electrónica.»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.