Ayer celebramos la conferencia del título en el Campus Madrid.
Os paso dos videos con los ponentes que me han permitido hacer difusión de sus ponencias: (os pido disculpas porque la trasmisión del evento empezó 15 minutos tarde y no hemos grabado la introducción- “no se puede estar en Misa y repicando”)
Jose María Gimeno Feliu : La compra pública de innovación
(empieza 2 minutos tarde pero está casi completa)
Manuel Caño, Bernardo Navazo y Javier Criado
- Simulación de La asociación por la innovación: una síntesis del procedimiento
- La asociación española de startups
- Y las propuestas.
Algunas enseñanzas que saque de la Conferencia:
Del profesor Gimeno:
- La parte jurídica está preparada.
- La política requiere foco.
- La administrativa requiere especialización
- El criterio de adjudicación precio en la compra de innovación no debería superar el 10 %
- La innovación implica riesgo.
De Bernardo Navazo:
- Hay que trabajar con las asociaciones de emprendedores y reivindicar su presencia en la definición de reglamentos y normas que se deriven de la nueva ley de contratos del sector público.
De Javier Criado:
- Hay que generar y mantener espacios (físicos y virtuales) donde podamos compartir contenidos y experiencias y donde podamos entablar conversaciones que permitan que aparezca el conocimiento emergente que se requiere en la innovación.
- Hay que escuchar al entorno que tenemos enfrente para avanzar
Aquí están las presentaciones que se utilizaron…
Profesor Gimeno: Aspectos políticos y Legales de la compra pública de innovación
Manuel Caño: Introducción (no está grabada) y Simulación de la asociación por la innovación
Javier Criado: Propuestas para avanzar
Muchas gracias a todos por vuestra participación.
Felicidades por la organizacion, incluida su cobertura previa y posterior. Saludos
Muchas Gracias Ignacio.
Espero que la conferencia haya sido útil para acercar al mundo alrededor de las compras públicas y el mundo de las pymes y los emprendedores.
Seguimos.
Un abrazo,