Entrevista a Luis Valadares Tavares sobre la Conferencia en el Parlamento Europeo alrededor de la Contratación Pública Electrónica .

 

Continuando con la serie de entrevistas alrededor de la contratación pública electrónica hoy tenemos con nosotros a Luis Valadares Tavares catedrático de la Universidad de Lisboa  y uno de los «autores intelectuales» del programa portugués de contratación pública electrónica que la Comisión Europea ha puesto de manifiesto por sus excelentes resultados.

 

Luis  ha estado recientemente en la Conferencia sobre Contratación Pública Electrónica que ha tenido lugar el pasado 26 de Junio en el Parlamento Europeo y nos va a hablar de sus impresiones acerca de esta conferencia.

Entrevista a Luis Valadares Tavares sobre la transición a la contratación pública electrónica.

Algunas frases de Luis Tavares entresacadas de la entrevista:

  • Estamos viviendo un proceso muy intersante en la Unión Europea
  • En 2005 con la declaración de Manchester, y muy impulsado por Tony Blair para alcanzar la contratación pública electrónica ha sido un fracaso.
  • Hay un proceso de diagnóstico para saber por que no ha marchado.
  • El triángulo mágico en la administración: Funcionario, Procedimiento y Papel que es muy difícil de romper.
  • Pero Europa esta viviendo una crisis muy severa y esto puede ayudar a implantar la contratación pública electrónica y reducir el gasto público a través de la competencia.
  • En Portugal ha habido reducción del gasto por concurrencia de proveedores entre el 12 % hasta el 25 % en la Sanidad.
  • Otra cuestión es la contratación transfronteriza de la contratación pública.
  • La innovación es otro problema que se ha tratado en la Conferencia.
  • El procedimiento en papel es muy desincentivador para las empresas y para las administraciones.
  • Para superar la inercia de la administración pública con el procedimiento en papel hay que incrementar la formación en el formato electrónico. Mucho.
  • El cambio tiene tres factores: formación y el conocimiento, la reducción del gasto en los contratos públicos y su reducción, y las restricciones de presupuestos. Estos tres  factores van a ayudar a conseguir vencer la resistencia al cambio.
  • El principal gasto en la transición a la contratación pública es la formación.
  • El número de personas que se dedican a la formación se pueden reducir con el formato electrónico por la reducción del trabajo burocrático.
  • Una posible implementación es en la modalidad de Software como Servicio (Software as a Service)
  • La formación se puede hacer a través de Internet. (Webinars- Seminarios Virtuales)
  • Hay un retraso en la confección de estándares  de más de diez años.
  • En los diferentes países de Europa hay 2 o 3 plataforma significativas y entre ellas se debería de establecer protocolos de interoperabilidad.
  • Hay que salvar los problemas de los proveedores de tener que manejar varias plataformas.
  • Una forma de avanzar rápida es a través de los catálogos electrónicos.
  • Desde 2005 el PIB industrial se ha reducido un 20 % y esta reducción se ha compensado con un crecimiento en los servicios. La contratación pública electrónica puede favorecer el crecimiento de los servicios.

 

Gracias Luis, por compartir con todos nosotros tus impresiones sobre la Conferencia, y tus opiniones acerca de la transición a la contratación pública electrónica. Esperamos poder seguir contando contigo para que compartas  tus opiniones con todos nosotros.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.