El primer seminario, de los seis que se van a impartir sobre la transición a la contratación pública electrónica, se realizó el pasado 7 de noviembre.
La intención de lo seminarios es divulgar entre los interesados información que permitan la reflexión alrededor de la transición al formato electrónico de la contratación pública para que todas las organizaciones puedan realizar esta trasformación de forma óptima. Cada organización en función de su estado actual y lo que considere que debe ser su estado futuro.
Para ello, los seminarios quieren apoyarse también en la conversación que se pueda realizar en la comunidad de prácticas de la contratación pública.
Esta conversación, nos gustaría que fuera lo más rica y concurrida posible, porque se trata de generar conocimiento entre todas las personas que conversan entre sí, comentando la visión que cada uno tiene de los temas que se suscitan. Y entender así, el contexto, los sentimientos y las opciones que se pueden plantear en esta transición al formato electrónico de la contratación pública.
El primer seminario ha sido la visión general de la transición y los fundamentos jurídicos y técnicos, y la conversación ha girado en torno a siguientes preguntas que ha formulado Guillermo en la Comunidad. (Junto a las preguntas pongo mis opiniones y un resumen de lo que yo creo que se ha trasmitido en la conversación, pero lo mejor es que os metáis en las conversaciones mismas, accediendo a la comunidad de compras públicas -tenéis que registraros en la comunidad para acceder a la conversación- ):
1) ¿Tengo ganas de complicarme la vida con un proyecto de implantación de contratación electrónica?
Ha sido la conversación más concurrida, con aportaciones tales como:
– falta conocimiento.
– no hay motivación suficiente
– hay que ver si existe realmente la necesidad.
– las leyes son muy complicadas.
2) Para conseguir la transformación al formato electrónico, ¿necesitamos a una empresa?
En esta línea de conversación ha salido de todo.
– No es necesaria la empresa porque hay recursos suficientes en las AAPP.
– Las administraciones públicas tienen que ofrecer servicios pero no tienen porque construir software ni mantenerlo. No es su oficio.
3)¿Cómo se contrata una solución tecnológica para implantar la contratación pública electrónica?
En esta pregunta la idea fundamental que ha surgido, en mi opinión, ha sido que si contratas a una empresa asegúrate que sabe de contratación y no solo de tecnología.
4) Y si quiero emprender en mi organización un proyecto de implantación, que necesitaría
En este hilo de la conversación hemos empezado a vislumbrar lo que va a ser el segundo seminario de TRANS-FORM-E sobre la organización de la transición.
5) ¿Por qué otros emprenden la implantación de la contratación pública electrónica y nosotros no?
Las personas, son las que – en ausencia de obligatoriedad-, pueden, si quieren, tirar de este carro, para el beneficio general de la administración y la sociedad.
6) Si el formato electrónico va a ser obligatorio para el 2016, cuando hay que empezar, para llegar a tiempo.
Ya empieza a haber sensación de agobio y de que no se va a llegar a tiempo. Yo creo que aún hay tiempo (si empiezas ya) pero lo que no hay es opción para seguir esperando.
7) Como puedo convencer a mis jefes de que hay que empezar la implantación de la contratación pública electrónica.
Aquí la conversación se tiñe de amargura y solo salen las opciones sobre como conseguir un responsable consciente de que hay que hacer esta transición y cuando no se le ve ni se le espera, insistir. Insistir mucho.
8) La comunidad, el seminario y la encuesta
Esto no era una parte de la conversación, solo orientaba como puede verse el seminario y como se puede responder a la encuesta que hemos creado para tratar de mejorar en los siguientes seminarios.
Si no estáis apuntados al segundo seminario de TRANS-FORM-E sobre la organización de la transición, lo podéis hacer siguiendo el enlace que tenéis más abajo, y en cualquier caso apuntaros a la comunidad de prácticas y seguid y tomad parte en la conversación. Yo creo que es como se aprende de verdad y como se puede hacer que los esfuerzos que hagáis consigan el valor que buscáis con pocos riesgos.
Apúntate a los seminarios virtuales de:
TRANS-FORM-E
para llevar a cabo una TRANSICIÓN A LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA con éxito