Hoy me voy a permitir esta licencia literaria de generar una analogía (sólo en el título de la entrada) con el famoso libro de Gabriel García Márquez.
Se trata de hacer con en la novela, la crónica de una transición anunciada. Esta analogía no es tan trágica como la novela del premio Nobel, pero si tiene un cierto paralelismo en lo siguiente: hay mucha personas que intuyen la transición, pero no quieren avisar o decidirse a hacerla, y al final la transición llega pero no de la mejor forma posible, de la forma óptima. Si no de la peor forma posible. Con fracasos, más presupuesto, falta de estrategia, un alcance que no recoge los resultados esperados, riesgos que ponen en peligro la estabilidad y la credibilidad de las instituciones compradoras ……
Repasando las notas y contenidos que he ido preparando para realizar el último seminario virtual de TRANS-FORM-E que tiene por objeto los tipos y factores de la transición, he recogido una frase que me ha parecido muy apropiada a la crónica de lo que nos está pasando, una y otra vez cuando las administraciones tratan de realizar esta transición.
Esta es la frase.
Gall’s Law: A complex system that works is invariably found to have evolved from a simple system that worked. A complex system designed from scratch never works and cannot be patched up to make it work. You have to start over with a working simple system. – John Gall
Ley de Gall: Un sistema complejo que funciona esta invariablemente asociado a una evolución desde un sistema simple que funcionaba. Un sistema complejo diseñado partiendo de cero no funcionara y no puede ser corregido para que funcione. Hay que empezar de nuevo con un sistema simple que funcione. – John Gall
Vamos a tratar de aplicar esta ley, que tiene su correspondiente respaldo científico, siguiendo el problema que nos ocupa:
Un sistema complejo (la contratación pública en formato papel) está invariablemente asociado a una evolución a partir de un sistema simple que funcionaba. Un sistema complejo diseñado partiendo de cero(contratación pública electrónica) no funcionará ni podrá ser corregido para que funcione. Hay que empezar de nuevo con un sistema simple que funciones.
La contratación pública electrónica no es compleja. De hecho es bastante simple. Pero tiene elementos que la hacen compleja, e incluso a veces la trasportan al espacio de lo caótico. Estos elementos son: las integraciones, y las automatizaciones. Cuando tratamos de integrar sistemas complejos (contabilidad y contratación) sin haber construido algo simple previamente nos enfretamos al caos, que es muy difícil de aclarar porque no se parte de algo simple que funciona a partir de lo que se puede evolucionar.
Con esta ley en mente los tipos de transición que entiendo que hay que proponer son los que partiendo de una base simple y pudiendo alcanzar un funcionamiento correcto aunque no sea automático, permiten a través de las leyes de la agilidad y el pensamiento “lean” (esfuerzo basados en hechos confirmado –no en hipótesis- ajustados a resultados).
Y esto traducido significa lo siguiente:
- Entre el estado actual de la contratación pública en papel y estado futuro de la contratación pública electrónica hay una transición.
- Esta transición es la travesía del desierto y en ella hay que buscar un sistema simple que funcione y se haga funcionar por las personas que deben adquirir autonomía y competencias en el formato electrónico del nuevo sistema. Los añadidos y evoluciones posteriores tienen que partir de un elemento simple que funciona y es entendido y manejado (autonomía y competencia) por los agentes responsables de la contratación.
Estas pautas un poco mejor explicadas, son las que trataré de avanzar en el último seminario de la serie TRANS-FORM-E de Transición al Formato Electrónico de la contratación pública.
Reflexión final
El hecho de que sea una transición anunciada no significa ni que sea fácil ni que se pueda hacer sin esfuerzo. H
Apúntate a los seminarios virtuales de:
TRANS-FORM-E
para llevar a cabo una TRANSICIÓN A LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA con éxito