La organización de la transición a la contratación pública electrónica

 

El próximo seminario que vamos a ofrecer a través de la iniciativa TRANS-FORM-E que hemos desarrollado entre este blog y la comunidad de prácticas de la contratación pública  lleva por título:  la organización de la transición.

Durante su preparación he tratado de reunir información, experiencias y conocimiento alrededor de los proyectos de transición, cómo se han organizado, y como creo yo que habría que organizarlos.

Los seminarios tienen una duración corta (30 minutos con 15 de preguntas) y aunque será una exposición breve de los temas para tener organización que permita afrontar la transición con probabilidades de éxito, trataremos de sintetizar lo máximo posible.

Los temas que vamos a exponer son fundamentalmente los siguientes:

  • Principios de la organización de la transición:  Detallamos porque hay que organizar bien la transición y que principios son los que hay que tener en cuenta. Que visión general de la organización hay que tener.
  • Los elementos de una organización. Siguiendo a Harold Leavitt y a Mark Toomey, trataremos de identificar los principales elementos que componen una organización y como se pueden o deben ver afectados por la transición al formato electrónico.
  • La ruta y el mapa de la transición. Todas las transiciones tiene un mapa (o características que hay que pensar)  y una ruta (secuencia y prioridades)  pero no todas las rutas son iguales, aunque el mapa sea similar para todas las administraciones públicas.
  • Las etapas de la transición en la que trataremos de identificar los elementos del mapa que hay que aclarar: estrategia, arquitectura, entrega, valor.  
  • Las dimensiones del valor para la transición: mejoras en la información, mejoras en la tramitación, Innovación y Trasformación: el ARTE(Archivo, Relación, Tramitación y Explotación) de la contratación pública
  • La comunicación y el compromiso, que en mi opinión son elementos normalmente descuidados en las organizaciones, pero que son capitales en esta transformación. Y que también hay que organizarlos.
  • Un resumen para sintetizar la síntesis que se ha expuesto en el seminario y
  • Unas reflexiones finales.

Como sabéis la intención de los seminarios es doble, por un lado exponer de forma (¿clara?) y breve conceptos que se consideran imprescindibles para realizar la transición de forma óptima. Esto lo haremos a lo largo de seis seminarios. Estos conceptos tienen que ser tratados de forma diferente en cada organización, es decir una cosa es conocer la dimensión y otra distinta es que valor tiene que tener cada dimensión en cada organización. Las distintas dimensiones estarán presentes en cada transición pero su intensidad, forma y prioridad variarán de una administración a otra.

Y por otro lado, la segunda intención de los seminarios es generar conversación en la comunidad de prácticas de la contratación pública. El fomento de la conversación es lo que provoca que se fijen conceptos o que se modifiquen en función de los diálogos que cada cual emplea en la conversación. Y por tanto que las personas entienda y en su caso aprendan e interioricen.

Los temas de conversación que se me ocurren, esperando los que salgan durante la celebración del seminario y después, en las conversaciones en la comunidad de prácticas, son los siguientes:

  • ¿Se constituye para la transición una organización específica o normalmente se considera como un proyecto tecnológico más?
  • ¿Cuántas administraciones organizan la transición siguiendo estos u otros puntos parecidos?.
  • ¿Cuáles son los  puntos indispensables en vuestra opinión que toda administración debería organizar cuidadosamente para esta transición?
  • ¿Qué papel juega la autoridad  en la organización. Decide, evalúa y supervisa hasta obtener el valor. Solo decide. Solo evalúa. Solo supervisa. Ni decide ni evalúa ni supervisa?
  • ¿Cómo lo haríais vosotros? ¿qué elementos de los que se van a exponer en el  seminario no son necesarios y cuáles faltan?

Hay y habrá muchos más hilos en esta conversación que trataremos de ir descubriendo a medida que avanzamos para conseguir la mejor organización posible de la transición al formato electrónico de la contratación pública.  

Apúntate a los seminarios virtuales de:

 TRANS-FORM-E 

para llevar a cabo una TRANSICIÓN A LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA con éxito 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.