La primera edición de “la conferencia Europea de contratación pública electrónica” (ECPP)

 

La Universidad Técnica de Lisboa (IST) está organizando  una conferencia que se celebrará el próximo día 20 de Marzo en Barcelona,  para hablar de la contratación pública electrónica de forma útil y mostrar algunas plataformas que puedan dar una idea aproximada de por donde van los tiros.

La conferencia, aquí podéis consultar el programa, quiere poner de manifiesto la posible influencia de la contratación pública electrónica en los principales aspectos económicos de las sociedades modernas para:

  • Concienciar sobre el papel que puede jugar la contratación pública en la economía moderna
  • Generar ahorro público a través de una mayor competencia entre los proveedores y mayor eficiencia en la producción de bienes y servicios (menos cargas administrativas y costes de presentación de ofertas)
  • Aumentar la transparencia en la toma de decisiones para una adjudicación justa de los contratos públicos (aumento de la concurrencia)
  • Ayudar a las PYMEs a participar en la oferta pública de contratación;
  • Estimular la innovación y el desarrollo de los mercados electrónicos;
  • Promover una sociedad con menores emisiones  de carbono y un crecimiento más sostenible.

Y los objetivos específicos que la conferencia quiere ofrecer a los asistentes son los siguientes:

  • Discutir las implicaciones del mercado único digital en materia de contratación pública;
  • Presentación los avances de la contratación electrónica disponible a través de software como Servicio (SaaS);
  • Identificar el papel que juega la contratación pública electrónica para mejorar la gestión interna de cada organización;
  • Identificación de los principales beneficios macroeconómicos debido al USO de la contratación pública electrónica
  • Hablar de estrategias y alternativas para simplificar y superar las barreras a la contratación pública electrónica
  • Análisis de las nuevas Directivas europeas de contratación pública electrónica;
  • Presentación del impacto real sobre la innovación y el acceso de las PYMES a los mercados de contratación pública electrónica;
  • Proponer nuevas iniciativas para incrementar la cooperación transfronteriza de contratación pública electrónica;
  • Una exposición de «las buenas prácticas» y los servicios de las plataformas de contratación pública electrónica

 

Es una conferencia que tiene un precio de asistencia mínimo para cubrir los gastos de la organización. En mi opinión  puede ser un buen punto de encuentro para que todos los interesados en la contratación pública, tengan un escenario donde compartir sus experiencias y conocimientos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.