Las métricas para medir la adopción de la contratación pública electrónica en Europa

 

El 14 de diciembre del pasado año, tuvo lugar en Bruselas un seminario abierto sobre el estado de algunos proyectos no legislativos, que se habían previsto  en la estrategia para la transición a la contratación pública electrónica que definió la Comisión Europea a principios del año pasado.

Uno de los proyectos que fue revisado en este seminario fue el de ”Llas métricas propuestas para medir la adopción de la contratación pública electrónica en todos los Estados Miembros de la Unión Europea”.

El sistema de métricas propuesto para medir la adopción

Se necesita medir tanto el grado de adopción de la contratación pública electrónica tanto como los resultados que se obtienen de esta adopción.

Para ello la Comisión Europea ha encargado un informe sobre qué métricas deben utilizarse para conseguir estos dos datos fundamentales.

El informe presentado nos muestra los siguientes puntos de interés

  • Visión general de los indicadores
  • Rendimiento
  • Factores para la implementación
  • Evolución y Pasos a seguir

Visión General de los indicadores

INDICADORES DE LA ADOPCIÓN

 

Objetivos Indicadores de Alto nivel sobre la adopción
 

Transición a la Contratación pública electrónica

 

– Adopción de la contratación pública electrónica en valor ( % de la contratación pública total)

– Adopción de la contratación pública en volumen ( % de la contratación pública total
 

Participación de las PYMES en la contratación pública electrónica

 

– Adopción de la contratación pública electrónica por las PYMES en valor y volumen (sobre el total de la contratación pública)

 

Capacitación para realizar contratación pública electrónica transfronteriza

 

– Adopción de la contratación pública electrónica por proveedores transfronterizos ( en valor y volumen del total de la contratación pública)

 

 INDICADORES DEL RENDIMIENTO

 

Objetivos Indicadores de Alto nivel sobre el rendimiento
 

Mejora de la efectividad del gasto público

 

– Indicador de reducción de precios por el envío electróncio

– Indicador de reducción de Litigiosidad por el envío electrónico
 

Mejora de la eficiencia del proceso de contratación

 

– Indicador de la mejora de la eficiencia por la licitación electrónica     para las administraciones.

– Indicador de la mejora de la eficiencia por la licitación electrónica para los proveedores
 

Mejora en el acceso a la contratación pública

 

– Indicador de la facilidad de acceso al envío electrónico de ofertas

 

Mejora de la transparencia en el proceso de contratación

 

– Indicador de la transparencia de la contratación pública electrónica para administraciones y proveedores.

 

Para recolectar estos datos, la intención es hacerlo directamente desde los sistemas de información que proporcionan los servicios de contratación pública electrónica.

Los indicadores de rendimiento.

Uno de los problemas que hay que tener en cuenta es que los datos recolectados serán interpretables en relación al rendimiento obtenido, porque no hay datos similares con los que podamos establecer una comparativa lógica.

Los retos de la implementación.

  • La recolección de datos de diferentes plataformas de contratación pública electrónica.
  • La falta de datos de la contratación pública normal.
  • La escasez de estudios que permitan establecer comparativas reales.
  • Falta de parámetros objetivos para evaluar la representatividad de cada una de las plataformas que proporcionen los datos estadísticos.
  • Organizar un panel de plataformas a nivel Europeo
  • Recogida de los datos básicos de ejemplo desde las plataformas para establecer el conjunto de indicadores
  • Elaboración de un conjunto de indicadores ejemplo en los Estados Miembros de la Unión
  • Recoger los datos de la contratación pública tradicional.
  • Calcular los indicadores de adopción y rendimiento comparándolos con la contratación tradicional
  • Visualización y final presentación de los datos y la interpretación de los indicadores finales.

Los indicadores más allá de la transición

Una vez finalizada la transición estos indicadores debe seguir siendo utilizados con el sentido siguiente:

  • Los indicadores de adopción se utilizarán como indicadores generales de Gasto público
  • Los indicadores de adopción en Pymes y contratación transfronteriza  se utilizaran como indicadores de participación en la Contratación Pública.
  • Y por último los indicadores de rendimiento son indicadores de rendimiento, en cualquier circunstancia.

 Hoja de ruta para el sistema de indicadores.

Establecer un reclutamiento continuo de plataformas para aumentar el suministro de datos de ejemplo en toda la UE

  • Automatización de los métodos de recogida de datos, con el fin de reducir la carga en las plataformas
  • Revisar periódicamente los indicadores y los puntos de referencia
  • Comprometer a los Estados Miembros  en el seguimiento recogida de datos comparativos sobre la contratación tradicional
  • Aprovechar los datos del sistema TED como entrada para el sistema de medición
  • Medir los resultados de las políticas nacionales y de la Unión Europea
  • Crear / mejorar su capacidad de medir su propio rendimiento y su progreso en el tiempo
  • Para mejorar la visibilidad de los beneficios de la contratación electrónica y superar los obstáculos que se le presenten
  • Identificar los puntos fuertes y débiles de los contratos públicos y los procesos de contratación electrónica
  • Beneficiarse de una medición de alta calidad y de un sistema de seguimiento, sin el esfuerzo para desarrollar de manera autónoma
  • Contribuir a dar forma al sistema de medición

Una reflexión 

La administración pública española está en un periodo de transformación que el tiempo dirá si es superficial o profunda. Esta trasformación es fruto de la transformación social que tenemos que hacer, no por convicción o iluminación, sino por necesidad.  La transición a la contratación pública electrónica es una necesidad vital para introducirnos en la economía digital.

Las métricas son los datos, que más allá de juicios de valor o intuiciones, puntúan de forma objetiva y clara sobre el mérito real que tienen todos los que participan (administraciones, empresas, y proveedores de soluciones y productos) en esta transición. Ahora solo queda ponerse en marcha.

Apúntate a los seminarios virtuales de:

 TRANS-FORM-E 

para llevar a cabo una TRANSICIÓN A LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA con éxito 

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.