Como todos los años por estas fechas, internet se llena de información sobre las tendencias y previsiones para el año que entra en casi todos los temas que se nos ocurran.
La contratación pública y sus tendencias tecnológicas no podían ser menos y en el blog de Procurement Forum nos marcan en estas dos entradas (la primera y la segunda) cuales son estas tendencias de la contratación pública basadas en tecnología según ellos (resumo y traduzco). Tengo que avisar que es en referencia al mercado de Estados Unidos, pero entiendo que no será muy distinto en el mercado europeo.
Tendencias en la contratación pública basadas en tecnologías.
- La competencia se hará más acusada en los sistemas de contratación pública electrónica y facturación electrónica, modelos de negocio, precios….
- El llamado Big Data se hará realidad como una gran oportunidad.
- La educación universitaria se tomará más en serio que nunca la gestión de compras y la contratación
- La intersección de los suministros en su vertiente financiera y física
- Herramientas mas inteligentes y cercanas que liderarn hacia una contratación con mejores resultados.
- Se acentuará la tendencia para hacer un mayor énfasis en el rendimiento de los proveedores de soluciones
- Se generaran iniciativas en la gestión de proveedores para alcanzar mayor transparencia y visibilidad
- Mayor énfasis en los resultados más que en las opciones y requerimientos específicos
- El análisis de datos permitirá una mejor definición de las políticas públicas que aprovechen mejor el gasto público.
- La contratación de temas y servicios específicos tendrá finalmente la relevancia que se merece.
Mi particular visión.
Todas estas tendencias se pueden resumir en dos,
- la profesionalización del servicio, que implica una transición desde el derecho administrativo hacia las políticas públicas basadas en este servicio de contratación
- La transición al formato electrónico y el abanico de opciones que se despliegan a partir de esta transición. Sin el formato electrónico, de hecho, considero que no será posible la profesionalización.
Pero tanto el formato electrónico como la profesionalización requieren el impulso y la participación de muchos sectores, y de muchas personas que hasta ahora no están siendo concitados, ni consultados ni informados.
De hecho se está produciendo todo lo contrario: «déjame a mi (y ya llevamos así unos cuantos años), que ya te diré que es lo que tienes que hacer, cómo, cuándo y con qué».
Y esa actitud de exclusión, y de centralización de decisiones, es justo la contraria a la que necesitamos de inclusión, de participación y de compromiso que se requiere para tan ingente trasformación. Acordaros del famoso reto adaptativo.
1 comentario en «Las tendencias en la contratación pública basadas en la tecnología para el 2014.»