Los plazos previstos de la transición a la contratación pública electrónica.

 

Como hemos comentado en la anterior entrada, el pasado viernes 14 de diciembre, se celebró en Bruselas el Seminario de Contratación pública electrónica,

Repasando los videos de la conferencia. me ha parecido interesante resaltar los plazos que se están preparando  sobre la obligatoriedad del formato electrónico en la contratación pública. (Video de la presentación de Eric NoteBoom aproximadamete del minuto 17 al 19)

Quiero recordar que la Comisión europea, y los estados miembros cuando hablan de contratación pública electrónica tienen en mente lo que nosotros denominamos como licitación electrónica y consta principalmente de las siguientes funciones:

  • e-notification (publicación electrónica)
  • e-access (acceso de los licitadores a las ofertas que les interesan y a los documentos de la licitación en formato electrónico y descargables desde algún punto accesible en internte)
  • e-submission (envío de las ofertas de los licitadores en formato electrónico)

La Comisión no se ocupa (no es su responsabilidad) de qué elementos tienen que estar presentes en las administraciones y los proveedores para cumplir estas funciones.

En entradas posteriores trataremos de aclarar la esencia de los proyectos que se han presentado en este seminario de la Comisión Europea. Los tres proyectos son:

Y aunque no es uno de los proyectos no legislativos también revisaremos los resultados del proyecto CEN BII 2 sobre la forma de utilizar los estándares en la contratación pública electrónica para alcanzar la necesaria interoperabilidad, y por extensión trataremos de explicar el nuevo actor en este campo de la interoperabilidad: OpenPeppol.

Los plazos previstos.

Quiero señalar que el conferenciante, Erik Nooteboom, (Director Public Procurement, DG Internal Market,) comentó que honestamente no esperaba cambios en el acuerdo alcanzado alrededor de estos plazos:

  • A mediados de 2013 las nuevas directivas de los proyectos legislativos comentados.
  • 24 meses para la trasposición. Plazo de trasposición a la legislación nacional: A mediados de 2015.
  • En esta fecha (mediados de 2015) se considera que la e-notification, la e-access tienen que estar conseguidos por todas las administraciones.
  • Y para esta fecha (mediados de 2015) la e-submission será mandatoria en los CPB (Central Purchasing Bodies). De los estados miembros que tengan esta figura.
  • 30 meses después, a finales de 2017 la contratación pública electrónica será obligatoria para todas las administraciones públicas

Otras consideraciones.

Se ha comentado, y creo que es importante que los proyectos legislativos (algunos de los que componían  la estrategia de la transición)

  • Modificación de las directivas de compras
  • Modernización de la contratación de las utilidades
  • Directiva de Concesiones

Han alcanzado un nivel de acuerdo suficiente esta semana que hace prever que a primeros del año 2013 habrá un acuerdo definitivo de la Comisión, El Consejo y el Parlamento.

Reflexiones personales

Las administraciones contratan y las empresas licitan. La Comisión sabe que la actividad e iniciativa de las empresas, sobre todo de las PYMES (os recomiendo que echéis un vistazo a esta entrada de la Comisaria Nellie Kroes) es la base de la recuperación económica en Europa, y la contratación pública puede ayudar bastante en ese asunto.

Pero sigo pensando que la perspectiva desde una administración pública difiere bastante de la perspectiva de la Comisión. Y hay que dar a las administraciones visión y guías para que puedan conseguir, con el esfuerzo adecuado, una transición óptima de la contratación pública al formato electrónico.

Y, siempre teniendo en cuenta, que esta transición no será posible sin la presencia de un ecosistema (funciones disponibles diversas para todos los agentes que intervienen), que permita que los esfuerzos necesarios, bien acotados, y bien dirigidos alcancen los resultados.

Por cierto, en mi opinión, los plazos son muy ajustados y los que lleguen antes tendrán el premio de haber preparado mejor a su administración y empresas (las que pagan impuestos y contratan ciudadanos) para la economía digital. Hay que intentar ver el cuadro completo, y no quedarse con lo más cercano, fácil o difícil que tenemos las cosas.

Apúntate a los seminarios virtuales de:

 TRANS-FORM-E 

para llevar a cabo una TRANSICIÓN A LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA con éxito 

 

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.