El pasado viernes 14 de diciembre, se celebró en Bruselas el Seminario de Contratación pública electrónica, organizado por la comisión Europea para dar cuenta de los proyectos no-legislativos que, según la estrategia definida en la primera mitad de este año, se ha puesto en marcha para llevar a cabo la transición a la contratación pública electrónica.
Entre esos proyectos legislativos están:
- Golden Book de buenas prácticas en licitación electrónica
- El grupo de expertos en la licitación electrónica
- El informe sobre las métricas para conocer el avance de la contratación pública electrónica.
En el sitio de referencia tenéis los documentos que se han utilizado de base en la conferencia.
Como ya hemos comentado en otras ocasiones la estrategia de la Comisión Europea tiene el objetivo del mercado único de contratación pública electrónica, interoperable y asequible. Estos objetivos deben estar incluidos en los objetivos de las administraciones públicas que además de estos tienen que contemplar otros objetivos: eficiencia, eficacia, ahorro, apoyo a las pymes, ..
En cualquier caso hay un “meta objetivo” (objetivo sin el que no se pueden alcanzar los siguientes): no es posible alcanzar los objetivos que verifican el valor que la Comisión ni los de las administraciones públicas persiguen, si no ponemos la contratación pública en formato electrónico. No es posible.
Y este meta objetivo: la transición al formato electrónico, es por tanto el primer objetivo. Y no sólo para la relación electrónica, sino también para el archivo, la tramitación y la explotación electrónica. Todas estas funciones deben estar contempladas en la transición.
Algunas de las cosas que he podido entresacar en el seminario, además de las presentaciones que estarán a disposición pronto en esta dirección, son a modo de miscelánea las siguientes:
- La directiva va a buen ritmo y se espera su aprobación para primeros del año 2013.
- La obligatoriedad tendrá fecha de 2017 y no en 2016 como se había dicho en un principio.
- Se van a potenciar fundamentalmente la presentación electrónica de ofertas. las publicaciones por debajo de los umbrales, y la facturación electrónica.
- El pasaporte para las empresas europeas va a ser posible.
- Se van a simplificar los criterios de selección para promover la competitividad
- Se va a favorecer a las pymes (esto se dice mucho pero no lo veo tan claro)
Mi impresión general es que se avanza lento pero se sigue avanzando.
Apúntate a los seminarios virtuales de:
TRANS-FORM-E
para llevar a cabo una TRANSICIÓN A LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA con éxito