El mañana siempre llega: impactos en los servicios de contratación pública sin la transición al formato electrónico.

Como escribió Drucker: » el Mañana siempre llega. Y es siempre diferente. Incluso la organización más poderosa tendrá problemas si no ha trabajado sobre su  futuro. Ser sorprendido por lo que sucede en tu entorno es un riesgo, que incluso la organización más grande y más rica no se puede permitir, y que ni siquiera la organización más pequeña tiene que sufrir. «

El servicio de contratación pública necesita un cambio sistémico. No en su concepción jurídica, sino en su operativa y en la forma en la que tiene que adaptarse a su entorno para conseguir los resultados que la sociedad espera de este servicio.

El mañana siempre llega, y el mañana es digital. Eso seguro.  Y la contratación pública sigue haciéndose en papel. Y tal y como hemos visto con la transposición de las directivas comunitarias, por mucho que nos empeñemos, los planes a grandes rasgos suelen cumplirse. Y después de 4 años de la crónica de una transposición anunciada,  sin ningún tipo de elemento adicional extraño, no hemos conseguido hacer esta transposición. Y no es bueno que busquemos excusas ni nos “bañemos” en la complacencia. No hay motivos. Todo lo contrario.

Octubre de 2018, llegará. Y más de 21.000 órganos de contratación tendrán que tener la transición al formato electrónico en las fases obligatorias: anuncios y pliegos, licitación, notificaciones, y facturación. Todo ello puesto en marcha, funcionando  y en perfecto estado de revista.

Antes en Abril de 2017, España tendrá que enviar a la Comisión Europea un montón de estadísticas y datos que si hubiéramos realizado la transición al formato electrónico podrían enviarse sin grandes dificultades. Sin esta transición, dudo de que la información que se envíe sea relevante. No sé quién va a responsabilizarse de esto. Supongo que nadie tiene la culpa. Será algo parecido a lo de la transposición. Y de las herramientas ni hablamos.

Volveremos a poner excusas, como los malos estudiantes, y nos convertiremos en el país “esqueroso” que últimamente venimos siendo a la hora de cumplir y hacer cumplir las leyes que nos autoimponemos:  “es que no tenia…”,  “ es que no sabia que… “, “es que no he podido… … “..  Pero el tiempo pasa y el mañana llega y las mareas suben y bajan, y cuando bajan si no estamos preparados tendremos que enseñar las vergüenzas.

Las organizaciones no son eternas. Tampoco las públicas.  Tienen dos fuentes de riesgos: el fallo interno, que rara vez los hace desaparecer porque tienen siempre la capacidad de modificar sus comportamientos internos. Y el fallo de adaptación al contexto: el fallo externo. Y este tipo de fallos si se lleva a muchas organizaciones por delante. En régimen de competencia, las empresas que no se adaptan desaparecen. Los organismos públicos que no se adaptan ….. ¿Qué les sucede?

Ya sé que algunos lectores dirán que la administración pública no está en régimen de competencia. No, la administración pública no está en régimen de competencia pero la sociedad y el territorio que articulan si lo está. Y vivimos en un mundo globalizado e hiperconectado. Y compiten las sociedades para atraer inversión y talento. Y las sociedades están articuladas por sus instituciones, cuya calidad, marca de forma incontestable la capacidad de una sociedad para competir a través de sus ciudadanos y empresas. Las ciudades inteligentes no pueden tener servicios de contratación pública ineficientes cuando no contraproducentes. No perdamos la perspectiva porque es muy peligroso no prepararse para el futuro. El mañana siempre llega, y será diferente de lo que tenemos hoy.

El servicio de contratación pública es la herramienta principal para materializar las políticas públicas que han escogido los ciudadanos, pero no puede seguir siendo fuente de corrupción  y despilfarro. En ningún caso. Alimentando noticias día tras día, que nos avergüenzan a todos.

La digitalización del servicio de contratación no es la solución pero es el medio. Y además es una exigencia legal. Hagámoslo bien. Es difícil pero no es imposible.

Seguimos.

3 comentarios en «El mañana siempre llega: impactos en los servicios de contratación pública sin la transición al formato electrónico.»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.