Mesa Redonda del curso RENHER sobre transición a la contratación pública electrónica

 

Dos de los problemas más complicados a los que enfrentarse  en la transición a la contratación pública electrónica son, en mi opinión, el de la formación que deben de recibir las personas que gestionan la contratación pública; y la formación e información que deben de manejar las personas que van a organizar la transición a la contratación pública electrónica.

Autonomía y competencia de los gestores de la contratación pública en el formato electrónico 

Recientemente se ha publicado una entrada que se comenta este gran reto en todas las administraciones. En este enlace, La reforma de la contratación cambia la visión sobre la Fuerza de Trabajo podéis leer este interesante artículo que pone de manifiesto este problema.

La formación es la tarea en la que todos debemos ayudar y ponernos a trabajar porque si la contratación pública puede ser una palanca de productividad competitividad y de reequilibrio, lo será a través de las personas que la gestionan. Estas personas son las únicas que pueden hacer retornar a la sociedad beneficios tangibles desde la contratación pública. Si queremos ser productivos e innovadores con este servicio, hay que formar y dotar de medios y conocimiento a las personas que manejan la contratación pública

Habilidad para organizar la transición al formato electrónico

Además de esta formación, está la necesidad de organizar y preparar la transición al formato electrónico. Y esta no es una transición sencilla: es una transición con muchas dimensiones distintas (jurídica, organizativa, técnica, cultural, de formación y adaptación..), muchos actores, mucha actividad, y muy pocas experiencias de éxito.

Esta transición nos lleva a un futuro emergente que aunque muchos estemos tratando de definir, la propia cualidad emergente se va a encargar de demostrarnos que lo complejo tiene sus propias leyes, distintas de lo complicado (que es donde nos solemos mover),  y que la emergencia es una cualidad que nos impone aprender de forma distinta.

Las personas que van a organizar y liderar este cambio necesitan tener no solo autonomía y competencia en el formato electrónico sino información y habilidades para organizar y comunicar este cambio tan grande en todas las administraciones. No es un problema de capacidad individual, es un problema de información y adaptación en  cada organismo público.

Para paliar este problema y ayudar a buscar la solución entre todos los interesados Renher ha montado, el próximo 18 de febrero,  el curso comunidad  sobre la transición a la contratación pública electrónica. En este curso se tratan los asuntos, organizativos, de comprensión, y de comunicación  que nos deberían permitir realizar esta transición de forma adecuada en cada organismo público.

Una mesa redonda con proveedores

Además al final de la jornada, hemos preparado una mesa redonda con proveedores y usuarios  para comuniquen y compartan sus experiencias.

El moderador de la mesa redonda será Guillermo Yañez, gestor de la comunidad de prácticas  de contratación pública y Jefe de Contratación en la Diputación de Soria.

Os dejo en este video la presentación que él mismo hace de esta mesa redonda, y espero que os animéis a asistir a este curso.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.