Comentamos a continuación las noticias publicadas con el usuario de twitter @econtratacion que más eco han tenido entre sus seguidores.
1. UE: nuevo Reglamento de la firma electrónica transfronteriza y la identificación electrónica en el mercado único
Bruselas, 4 de junio de 2012 – La Comisión Europea ha propuesto nuevas normas para facilitar las transacciones electrónicas transfronterizas seguras en Europa. El Reglamento propuesto garantizará que las personas y las empresas puedan usar sus propios sistemas de identificación electrónica nacionales en otros países de la UE en que exista la identificación electrónica. También crea un mercado único de la firma electrónica y los servicios de confianza en línea afines más allá de las fronteras, asegurando que esos servicios funcionan a través de las fronteras y gozan del mismo estatuto jurídico que los trámites tradicionales en papel. Así se dará pleno efecto a los posibles ahorros propiciados por la contratación electrónica. La propuesta respeta totalmente los sistemas de identificación nacionales, así como las preferencias de los Estados miembros que no tienen sistemas nacionales de identificación. Permite a los países con sistemas de identificación electrónica optar por quedar fuera del sistema paneuropeo. Si un Estado miembro notifica que desea sumarse a este sistema paneuropeo, debe ofrecer el mismo acceso a los servicios públicos mediante la identificación electrónica que a sus propios ciudadanos.
Mi comentario
Necesitamos la seguridad que nos ofrece la firma electrónica (y en general la criptografía de clave pública) pero hay que ocultar su complejidad al usuario final. Del mismo modo que un coche es un elemento muy complejo, y todo el mundo puede conducir por cualquier país, la firma electrónica puede y debe ser utilizada de forma natural por los ciudadanos y debe ser compatible en cualquier estado. La interoperabilidad técnica, jurídica y política de la identificación digital tiene que ser un hecho, lo antes posible. Hago especial hincapié en el apartado de los principales beneficiarios en lo relativo a la contratación pública: “Las empresas podrán presentar ofertas en línea para contratos públicos en línea en cualquier lugar de la UE. Podrán firmar y sellar sus ofertas, además de indicar su fecha y hora, por vía electrónica en lugar de imprimir y enviar múltiples copias en papel de las ofertas mediante servicios de mensajería.”
Enlace a la noticia completa
2. Informe del Parlamento Europeo: un mercado único competitivo – la administración electrónica como factor puntero.
El Informe hace diversas consideraciones relativas a la implantanción y uso de la administración electrónica:
- Reconoce la importante contribución del sector de las TIC a la política industrial, la innovación, el crecimiento, la competitividad y la balanza comercial de la UE.
- Señala que los usuarios son la clave de la estrategia digital y que en la UE existe una necesidad imperiosa de reforzar la concienciación, el papel, la participación, las perspectivas y la confianza de los usuarios respecto a la seguridad activa y pasiva y la privacidad de los usuarios en la sociedad de la información, y desarrollar capital humano relacionado con las TIC.
- Reafirma que la administración electrónica empodera a los ciudadanos europeos y ayuda a reformar y modernizar la administración pública, haciéndolas más transparente y responsable y reduciendo el coste de los servicios públicos.
Mi comentario
Las tecnologías de la información son la (¿única?) herramienta que permite a las organizaciones transformarse y mejorar a la velocidad que demanda la sociedad. Del mismo modo que las empresas que no se satisfacen las necesidades de sus clientes de forma óptima, sencillamente desaparecen, las sociedades que no tienen una administración pública que permite el progreso social (no hay empresas de éxito en sociedades fracasadas) irán perdiendo más o menos rápido la capacidad de construir una sociedad mejor a sus ciudadanos. El mercado único no es posible sin la utilización inteligente de las tecnologías y sin la capacitación de los ciudadanos en estas tecnologías. No es opcional. España debería de avanzar en esta concepción de la productividad basada en el conocimiento y el uso inteligente de las tecnologías de la información. (por favor, nótese que he remarcado “uso inteligente” ).
Enlace a la noticia completa
3. UE: Servicios de identificación electrónica, firmas electrónicas y servicios de confianza: Preguntas y Respuestas
Esta es una noticia que nos aclara a través de las preguntas frecuentes y sus respuestas los temas de la firma electrónica, la identificación digital y los servicios de confianza.
Mi comentario
En el mundo al que vamos, previsiblemente, seguirá utilizando la red para informar, para formar (cada vez más y mejor) y para hacer negocios. En este último punto, es donde más se necesitan los servicios de identificación porque se intercambia valor. Pero si nos fijamos un poco más, la información que es quizás el mayor valor hasta ahora, (cada será mayor), pero que exige cada vez más distinguir el origen de la información, el emisor. Para ello se necesitarán más identificaciones digitales. Pienso. Y esto nos lleva a que los conceptos alrededor de la firma digital, los servicios de identificación y los servicios de confianza, tengan que ser conocidos y utilizados de forma nativa por todos.
Enlace a la noticia completa
4. UE: Conferencia sobre contratación pública electrónica: retos y oportunidades
La Comisión Europea y el Parlamento Europeo, están organizando una conferencia para destacar las oportunidades que ofrece la contratación pública electrónica (e-procurement) con el fin de simplificar los procedimientos de contratación pública y para lograr mejores resultados de contratación, así como una mejor relación calidad-precio en el gasto público. El programa de la conferencia incluyen: presentaciones de los órganos de contratación y las empresas que ya están utilizando las herramientas de e-procurement, desde la UE y más allá, explicando los retos que tuvieron que superar y los beneficios que han obtenido, un panel de altos responsables políticos europeos y la gente de negocios discutir el potencial de la contratación electrónica para hacer frente a los actuales retos económicos y políticos que enfrenta la UE; presentaciones sobre el paisaje la contratación electrónica en Europa, incluidas las soluciones de e-procurement y las mejores prácticas en el mercado
Mi comentario
En esta conferencia deberían de estar representadas todas las administraciones públicas españolas y todas las asociaciones empresariales. Denoto cierto interés por estos temas, pero no termina de materializar este interés y pasarse a la acción. El conocimiento sólo sirve para la acción. Es el paso previo. Sin la acción el conocimiento no tiene mucho sentido. Creo.
Enlace a la noticia completa
5. INAP: Corporativos locales navarros aprenden a gestionar en época de crisis. Diario de Noticias de Navarra En.
Con esta actividad, la Federación Navarra de Municipios y Concejos pretende «crear una cierta cultura de la implantación de la eficiencia», para lo cual vienen ponentes cuyas prácticas «pueden ser interesantes y han sido más o menos exitosas», explica el asesor económico de la Federación, Fermín Cabasés, que ha organizado las jornadas. El objetivo es que «conozcan experiencias, que debatan e intercambien cosas que pueden servirles a unos y a otros, y que se cree un poco esa cultura de respuesta ante una situación de crisis como la actual, que es una respuesta más o menos común, ya un poco al margen de las orientaciones políticas de cada uno», expone. No obstante, apunta que gestores de pensamientos diferentes adoptan medidas o tienen valoraciones similares cuando están en el gobierno
Mi comentario
El mundo desarrollado prima cada vez más a las organizaciones que utilizan las tecnologías de la información para ser más sociales, más móviles y mas eficientes. Creo que estas iniciativas tienen que tener una continuidad en las redes sociales. Por ejemplo en la comunidad de prácticas de la Contratación Pública. Esto permite que el intercambio de conocimiento y experiencias genere mayor acciones de éxito alrededor de los objetivos propuestos.Noticias destacadas en la semana del 1 al 8 de junio en twitter @econtratacion
Enlace a la noticia completa