Comentamos a continuación las noticias publicadas con el usuario de twitter @econtratacion que más eco han tenido entre sus seguidores.
1. xavier marcet: Barreras a la innovación en las administraciones públicas
Se relacionan las principales barreras que los propios asistentes al curso del INAP sobre Innovación en las administraciones públicas han sugerido:
- Rigidez estructuras
- Falta de recursos
- Falta de estrategia
- Poca orientación a ciudadano/usuario
- Falta de Liderazgo
- Falta de Motivación
- Resistencia corporativista
- Políticos sin orientación a la innovación
- Intolerancia política y mediática al error
- Falta de incentivos
- Miedo
- Procedimientos muy inerciales
- Mala gestión de talento. Poca meritocracia
- Cultura inercial y burocrática
Mi comentario
La lista es grande y los problemas son serios. Me quedo con el último apunte que hace Xavier Marcet en su entrada: no es una lista exclusiva de las organizaciones públicas.
Enlace a la noticia completa
2. Los 12 errores más perjudiciales y sus consecuencias en la transición a la contratación pública electrónica
En esta entrada del blog hemos dado un repaso a los errores habituales y sus consecuencias en la transición a la contratación pública electrónica. En la lista no aparecen problemas tecnológicos porque estos pueden superarse con más o menos facilidad ya que tienen un origen, una definición y una responsabilidad que suelen estar claras y tienen una solución que suele estar bastante clara también.
Mi comentario
Los comentarios están hechos en la propia entrada. Me alegro de que haya sido una noticia destacada por los usuarios de twitter. Probablemente eso significa que para los lectores estamos acertando en la visión de la naturaleza del problema de la transición a la contratación pública electrónica.
Enlace a la noticia completa
3. La fragmentación como obstáculo para la expansión de la firma electrónica « Jummp
Se pregunta el autor de esta entrada alrededor de la firma electrónica, porque algo tan beneficioso y útil para todos está tardando tanto en implantarse de una forma generalizada e interoperable.
Mi comentario
No lo sé. No lo entiendo. Quizás falten servicios útiles en la red que requieran utilizar firma electrónica o todavía no hay una sensación de inseguridad suficiente como para utilizar estas técnicas. O son técnicas muy complicadas, o que no hemos sabido ocultar la complejidad: (la guerra de los navegadores).
Enlace a la noticia completa
4. ES/INT: El proyecto de administración electrónica española gana el Premio de Naciones Unidas 2012 de Servicio Público
En este premio se reconoce la contribución de la ley 11/2007 del Estado Español de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos como una de las contribuciones más claras y directas sobre las que sentar las bases para alcanzar la sociedad de la información y el conocimiento. Y con una administración acorde con este tipo de sociedad.
Mi comentario
Enhorabuena a la Administración General del Estado y a los impulsores y redactores de esta Ley.
Enlace a la noticia completa
5. La apuesta europea por un mayor recurso a la negociación en la contratación pública – Observatorio Contratación Pública
En esta entrada se explica la tendencia de las directivas comunitarias a una mayor flexibilidad en la capacidad de negociación por parte de las administraciones públicas en el servicio de contratación. Esta flexibilidad debería ir en busca de mejores resultados. Y tener un equilibrio que en cualquier caso salvaguarde la trasparencia y la igualdad de trato.
Mi comentario
El formato electrónico ofrece, en mi opinión, unas más amplias garantías a la hora de salvaguardar la trasparencia y la igualdad de trato en entornos de negociación. Este formato es capaz de garantizar estos aspectos y evitar así el aumento de litigiosidad que no favorece en ningún caso al servicio de contratación y los resultados que se esperan de este servicio.