Comentamos a continuación las noticias publicadas con el usuario de twitter @econtratacion que más eco han tenido entre sus seguidores.
1.-La nueva Central de Compras de la Diputación presta servicio al 98% de los municipios. Las Provincias
La Central de Contratación de la Diputación de Castellón ha sido acogida con gran entusiasmo por los ayuntamientos de la provincia, o al menos eso parece. Y es que, según informaron ayer fuentes de Las Aulas, «ya se han adherido a la iniciativa 132 de los 135 municipios existentes».
Mi comentario
Las centrales de contratación es están convirtiendo en una tendencia clara para el ahorro de costes y sobre todo para la simplificación de algunas compras en organismos que por volumen propio no pueden tener una gestión específica de compras. Lo que si creo es que las centrales de contratación deben partir del formato electrónico, de la forma más racional y rápida posible. Por otra parte esta concentración provocará una profesionalización de la función de compras que será positiva para la racionalización del servicio de compras en todas las administraciones públicas.
Enlace a la noticia completa
2. Contratacion publica electronica 2.0. – YouTube.
Una idea de Jaime Domínguez-Macaya Laurnaga y de Guillermo Yáñez Sánchez para implantar, con las mayores garantías de éxito, la contratación pública electrónica de una forma global, en un corto espacio de tiempo y con la mínima utilización de recursos.
Mi comentario
Una interesante iniciativa, que podría ayudar claramente en la transición a la contratación pública electrónica, si todos los agentes que intervienen se coordinan y participan en la comunidad de prácticas
Enlace a la noticia completa
3.- La Diputación de Castellón logra ahorrar 900.000 € a 38 municipios con la central de compras El Periódico Mediterráneo
38 municipios de las comarcas del Palancia y el Mijares disfrutarán de un ahorro superior a los 900.000 euros por los contratos que cierran a través de la Central de Contratación de la Diputación de Castellón.
Mi comentario
No solo es la teoría alrededor de las centrales de contración. Los resultados también se demuestran con la práctica.
Enlace a la noticia completa
4.- Colaboración público-privada TIC, el impulso para la administración electrónica | Un blog en red
La colaboración público-privada va ganando importancia, especialmente en el contexto de crisis económica actual. Por este motivo, el próximo jueves 28 de junio tendrá lugar en el auditorio de la SETSI el acto de presentación del informe ‘Aplicabilidad de la colaboración público-privada a las soluciones TIC’, el objetivo de este informe es facilitar la colaboración entre el sector público y la empresa privada. Esta colaboración es una novedad en el ámbito TIC, que favorecerá el crecimiento de la administración electrónica
Mi comentario
Las sinergias entre lo público y lo privado favorecen una sociedad mucho más competitiva donde las empresas, las ciudades, los ciudadanos y las instituciones tienen una capacidad de aumentar su productividad y competitividad en base al conocimiento y los meritos, con instituciones y negocios inclusivos. Esta es probablemente la única vía.
Enlace a la noticia completa
5.- FR: Consejos para los contratos menores
En Francia, la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía publica una hoja informativa sobre la contratación por debajo del procedimiento regulado (15.000 euros). El comprador público debe comportarse como un gestor prudente, sin establecer un reglamento interno demasiado rígidos, al tiempo que garantiza la trazabilidad de sus pasos. Un delicado equilibrio.
Mi comentario
Los contratos menores suponen en algunos organismos el 40 % del presupuesto y más del 70 % de la gestión. El convertir estos contratos al formato electrónico aporta muchas ventajas y muy pocos inconvenientes. Empezar por los contratos menores en la transición al formato electrónico de la contratación pública es una estrategia que no debería de ser eliminada del diseño de la transición en ningún organismo público.
Enlace a la noticia completa