Noticias destacadas en la semana del 18 al 25 de mayo en twitter @econtratacion

Comentamos a continuación  las noticias publicadas con el usuario de twitter @econtratacion que más eco han tenido entre sus seguidores.

 1.      El autentico reto (argumentado) en la transición a la contratación pública electrónica

En esta entrada hemos hecho tratado de argumentar donde se encuentra el auténtico reto de la transición a la contratación pública electrónica recurriendo a  tres fuentes muy prestigiosas que indican que el verdadero reto de esta transición  no es un reto tecnológico, sino de liderazgo. Estas fuentes son Steven Kelman, Ronald Heifetz y la Comisión Europea. Los dos primeros son destacados contribuyentes a la gestión de las organizaciones públicas y al liderazgo respectivamente. La Comisión Europea no precisa presentación, pero si es bueno resaltar que lleva más de 10 años tratando de que los estados miembros realicen esta transición y no ha conseguido más allá de un 5 % sobre el 50 % planificado para el 2010.

Mi comentario

El hecho de que haya sido una de las noticias más leídas, me afianza en laidea que vamos por el buen camino. Ahora tenemos que centrar el problema de la transición y ser capaces de definirlo para ofrecer soluciones asequibles, equilibradas y sobre todo efectivas.  De lo contrario seguiremos dando vueltas otros 15 años. O más.  Es cierto, si hacen el formato electrónico obligatorio tal y como se apunta dejamos de dar vueltas. A lo mejor sale más caro pero dejamos de dar vueltas. Casi seguro. En cualquier caso vamos a tratar de hacerlo  de la mejor forma posible.

Enlace a la noticia completa

http://awe.sm/5sTRl

 2.      OBCP: Una apuesta definitiva por la contratación pública electrónica en la cuarta oleada de Directivas europeas

En esta noticia del Observatorio de Contratación Pública, el autor, Sr. D. Borja Colón de Carvajal  Fibla, sintetiza el mensaje claro de la nueva directiva de contratos públicos que ha propuesto la Comisión Europea: La Contratación Electrónica solo puede entregar todos los resultados que se le piden si hace la transición al formato electrónico.  Yen su conclusión también menciona, remarca más bien, la propia conclusión de la Comisión Europea situando esta transición como un  reto político.

Mi comentario

Es verdad que la Comisión y el Observatorio, se centran en la función de Relación electrónica de las administraciones con los proveedores. Pero en este blog seguimos apostando por un enfoque equilibrado y complementario de todas las funciones del servicio de contratación: Archivo, Relación, Tramitación y Explotación en formato electrónico. Sigo pensando que la Comisión tiene un interés que converge con los intereses de las administraciones públicas en la relación electrónica, pero el interés general de las administraciones públicas y sus responsabilidades van mucho más allá de la relación electrónica. Además para la tener una adecuada relación electrónica, se precisa de la transición al formato electrónico en las otras funciones (tramitación, archivo y explotación). Esto que solemos llamar la trastienda. 

Enlace a la noticia completa

http://awe.sm/5s8hS

3.      Noticias destacadas en la semana del 11 al 18 de mayo en twitter @econtratacion | Contratación Pública Electrónica

Es agradable ver que la sección de este blog Noticia destacadas es una de las noticias accedidas enTWITTER.  

Mi comentario

Seguiremos con la sección donde exponemos y comentamos las noticias que más han sido accedidas.

Enlace a la noticia completa

http://awe.sm/5s9Kp

4.      La muerte lenta de la contratación del sector público en el Reino Unido (parte 1) — Spend Matters UK/Europe :

En esta noticia (es una serie con las parte 2, parte 3 y parte 4 publicadas ya ) donde se realiza una previsión de cómo la contratación pública tal y como la conocemos podría desaparecer en un futuro próximo. Esta desaparición es lo que argumenta y combate en estas partes. Muy recomendable leer y reflexionar sobre como el entorno puede mover cosas de una forma mucho más rápida de lo que podríamos imaginar.   

Mi comentario

En general creo que existe este riesgo, pero probablemente la transición al formato electrónico y sobre todo la profesionalización de la función de compras en la administración pública alejen esta opción.  Lo que sí está muy claro es que de una forma u otra, la sociedad en su conjunto va a pedir más resultados a la gestión que se hace del 20 % del PIB  (porcentaje que representa la contratación pública en la Unión Europea, anualmente).

Enlace a la noticia completa

http://awe.sm/5sSH9

5.      La Corte de Justicia de la UE confirma la posibilidad de pedir criterios de Comercio Justo en la contratación pública

El 10 de mayo 2012 en Bruselas, sólo unos días antes del Día Mundial del Comercio Justo celebrado el pasado 12 de mayo, la Corte de Justicia de la Unión Europea ofrece finalmente una clarificación legal muy necesaria mediante la confirmación de que los criterios de Comercio Justo se pueden incluir en la contratación pública. Esto ratifica la práctica de las autoridades contratantes de toda la Unión Europea y la sentencia no puede ser ignorada en la revisión actual de la Directiva sobre contratación pública de la UE.  

Mi comentario

Es una afirmación de cómo se pueden diseñar y ejecutar políticas utilizando la contratación pública, no sólo las definidas en las propias directivas, como la inclusión social, el medioambiente y la innovación, sino también otras que producen consecuencias como esta tan obvia del Comercio Justo. Pero vuelvo a la carga. El diseño, la ejecución y los resultados de estas políticas serán realizadas con mucha mayor eficiencia en formato electrónico. Estas políticas son las que pueden dar sentido a obtener resultados que favorezcan los valores y principios de la sociedad del conocimiento en Europa..

Enlace a la noticia completa

http://awe.sm/5t5ep

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.