Comentamos a continuación las noticias publicadas con el usuario de twitter @econtratacion que más eco han tenido entre sus seguidores.
1. Notificaciones electrónicas obligatorias: el TS admite su validez en el ámbito tributario
En esta entrada del blog de Julián Valero nos presenta la primera sentencia del Alto Tribunal donde se determina que las personas jurídicas deberían tener la capacidad suficiente para disponer de los medios que les permitan acceder a los medios tecnológicos necesarios para recibir las comunicaciones electrónicas a través de estos medios.
Mi comentario
En mi opinión el Tribunal admite y sentencia que las empresas del siglo XXI tienen capacidad suficiente (o deben tenerla) para establecer los medios electrónicos que les habiliten recibir notificaciones electrónicas. Es como decir en el siglo pasado que las empresas tienen que saber leer y escribir. Pero ahora esta capacidad debe tener formato electrónico. Hay una gran expectación por este tipo de sentencias porque implican el reconocimiento jurídico no sólo del formato electrónico y su conveniencia sino de su obligatoriedad –hay que saber leer, ya no basta con escuchar al pregonero – (al menos entre las personas jurídicas).
Enlace a la noticia completa
2. LIBROS: Vademécum de contratación pública – EAN: 9788470526176
En esta obra se analiza toda la normativa de contratación pública de manera que permite a empleados públicos, licitadores, profesionales del sector y universitarios, acercarse de una forma sencilla, pero a la vez profunda y rigurosa, al conocimiento y aplicación de las normas sobre contratación pública del ordenamiento jurídico español..
Mi comentario
El ámbito jurídico tiene una fuerza dominante en la contratación pública. Esta fuerza debe ser lo suficientemente ágil para dar paso a la necesaria profesionalización de esta función para alcanzar, junto con el rigor jurídico la conveniencia económica, y para esto la parte jurídica debería de hacer un maridaje perfecto con el formato electrónico. Recordando el libro de Lawrence Lessig: “El Código (informático) es la Ley”. Yo creo que por ahí van los tiros.
Enlace a la noticia completa
3. Adjudicatarios de contratos públicos se someterán a la ley de Transparencia
Los adjudicatarios de los contratos públicos, así como los colegios profesionales, estarán también sometidos a la Ley de Transparencia, según ha decidido el Gobierno tras analizar las aportaciones hechas por ciudadanos, administraciones y otras organizaciones al texto del anteproyecto.
Mi comentario
La trasparencia es uno de los pilares del espíritu de todas las normas jurídicas alrededor de la contratación pública. Si exigimos a los gestores y administraciones del erario público trasparencia a la hora de adjudicar los contratos también es lógica la exigencia de trasparencia para los adjudicatarios.
Enlace a la noticia completa
4. CURSO: IFAES – Formación en Abierto – ACTUALIDAD EN MATERIA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
El curso tiene como OBJETIVO GENERAL: Analizar las novedades que afectan a la contratación pública española tras las recientes reformas en materia normativa, desde la elaboración de los pliegos administrativos hasta la ejecución y finalización del contrato. Y como OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Definir los parámetros de solvencia de los contratistas y el procedimiento de adjudicación del contrato a través de la adecuada redacción de los pliegos administrativos
- Evaluar y elegir al adjudicatario del contrato en base a los criterios definidos
- Estudiar todas las obligaciones de Administración y contratista en la ejecución y finalización del contrato
- Conocer todas las novedades en materia de modificación de los contratos y resolución de conflictos
- Utilizar todas las posibilidades que ofrece la administración electrónica en materia de contratación pública
Mi comentario
Hay múltiples cambios en el ordenamiento jurídico que hacen de la contratación pública una materia de aprendizaje continuo. Pero ya empiezan a introducirse (ver el último punto de los objetivos específicos) los aspectos del formato electrónico que deben ser conocidos y manejados por los responsables de la contratación pública. Parafraseando a Galileo en su famoso comentario: “La Tierra se mueve”, podríamos decir “La contratación pública se hace electrónica”.
Enlace a la noticia completa
5. Seminarios virtuales para plantear los problemas de la transición a la contratación pública electrónica
En el horizonte va tomando forma la obligatoriedad del formato electrónico en la contratación pública. Uno de los problemas más importantes es saber determinar donde estamos y como se puede hacer la transición al formato electrónico, de forma que no cueste más el collar que el perro. Este es el ánimo de estos seminarios virtuales: establecer criterios objetivos suficientes para determinar cual es la mejor estrategia posible de transición al formato electrónico en cada administración pública.
Mi comentario
El hecho de que sea una de las noticias destacadas, me reafirma en la idea de que se necesita generar un entorno propicio para realizar la transición de la forma más eficiente posible. Y en mi opinión, la manera de generar este entorno propicio es compartiendo información conocimiento y experiencias.