Noticias destacadas en la semana del 29 de Junio al 6 de Julio en twitter @econtratacion

Comentamos a continuación  las noticias publicadas con el usuario de twitter @econtratacion que más eco han tenido entre sus seguidores.

1.      Curso Superior en Contratación Pública 2012/2013 ISEL Diputación de Málaga

 El ISEL(Instituto Superior de Economía Local) considera de alto interés ofrecer al sector local un lugar de contraste de opiniones, que traten de girar sobre la problemática propia de los entes locales, mediante el desarrollo del CSCP para cuyo desarrollo intervendrán destacados especialistas que ofrecerán una información sustancial y especializada. El panel generalmente relacionado con la práctica de la contratación contará con diversas ponencias especializadas que estarán dirigidas a ofrecer información sobre los criterios interpretativos sustentados por las diferentes Juntas Consultivas, por la doctrina de los Tribunales de Justicia, tanto de la Unión Europea como los Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas y del Tribunal Supremo, las cuestiones litigiosas desde la perspectiva de un gran gabinete jurídico y, por último, desde la opinión del sector empresarial más representativo.

Mi comentario

El entorno cambiante y la trasformación radical de las organizaciones para entrar de lleno en el siglo XXI requieren toda la preparación posible. Desde aquí aplaudimos la iniciativa mantenida en el tiempo de la Diputación de Málaga de ofrecer conocimiento y experiencias alrededor de la contratación pública y todas las trasformaciones que en este ámbito se están produciendo.

Enlace a la noticia completa

http://awe.sm/d0bHw

 

2.      Curso Superior en Contratación Pública 2012/2013

La noticia ha aparecido dos veces en TWITTER porque ha sido publicada por distintos medios. Como era de esperar, la repetición de la noticia en otro medio ha producido la misa repercusión.

Mi comentario

Replico mi comentario sobre la noticia anterior y reitero mi enhorabuena a la Diputación de Málaga y al ISEL por esta iniciativa.

 Enlace a la noticia completa

http://awe.sm/d0bHw

 

3.      Registro de usuarios interesados en la información europea sobre contratación pública

 

 Esta iniciativa pretende poner al día a todos los interesados en los asuntos de la contratación pública.

Mi comentario

Es importante que las personas que están involucradas en la contratación pública desde un punto de vista de gestión y dirección, estén informados de las noticias y tendencias alrededor del servicio de contratación pública. Sobre todo en los tiempos que corren donde los cambios son constantes y hay que conocerlos para tenerlos en cuenta a la hora de tomar las decisiones que afectan al futuro de este servicio en todas y cada una de las administraciones públicas.

 Enlace a la noticia completa

http://awe.sm/h0W7L

4.      Denuncian la «falta de criterio» de la Junta de Andalucía en los contratos…

 

La Asociación de Empresas de Comunicación de Andalucía (Aacom) denunció ayer la «falta de criterio» de la Junta a la hora de otorgar los contratos de comunicación. El vicepresidente de Aacom, que reúne hasta la fecha media docena de empresas del sector, Benito Caetano, presentó los resultados del estudio que ha elaborado la asociación sobre los 883 contratos públicos suscritos por la Junta entre enero de 2009 y diciembre de 2011. 

Mi comentario

La contratación pública debe tener unos criterios de adjudicación y selección públicos y conocidos por todos. De esta forma se evitará la litigiosidad que en tiempos de crisis como los actuales puede suponer un auténtico obstáculo para el normal desenvolvimiento del servicio de contratación pública.

 Enlace a la noticia completa

http://awe.sm/a0iLH

 

5.      El recurso especial en materia de contratación pública – Dialnet

 

El Derecho de la contratación pública ha experimentado en las últimas décadas un profundo proceso de europeización. La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la Comisión y las directivas europeas han creado un cuerpo de normas orientadas a garantizar la competencia en la fase de adjudicación de los contratos públicos para desarrollar el mercado interior. Con el fin de asegurar el complimiento de estas normas, las denominadas directivas de «recursos» obligan a los Estados miembros a crear un procedimiento de recurso que actúe en la «fase en que las infracciones aún pueden corregirse». Se trata de que las personas interesadas en un contrato puedan exigir el cumplimiento de las reglas de adjudicación. En España, la transposición de estas directivas ha cristalizado en la configuración de un procedimiento de recurso en vía administrativa, denominado «recurso especial». Los requisitos impuestos por el legislador para interponer este recurso, así como la regulación legal en torno a su tramitación, son el objeto de este trabajo. Se pretende, así, arrojar luz sobre el ajuste a las normas europeas y detectar las posibles disfunciones de una regulación caracterizada por su carácter incompleto y poco sistemático.

Mi comentario

Como hemos comentado antes y ya nos advirtió el profesor Jose María Gimeno Feliu, la litigiosidad de la contratación pública puede aumentar si no se incrementa la trasparencia y la accesibilidad y publicidad de todos los actos clave del proceso de contratación. El formato electrónico, desde mi punto de vista, puede ser el elemento que permita generar herramientas y procesos que aumenten la trasparencia y disminuyan la litigiosidad o al menos sus efectos perversos, como la  paralización de la contratación pública.

 Enlace a la noticia completa

http://awe.sm/f0mYU

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.