Comentamos a continuación las noticias publicadas con el usuario de twitter @econtratacion que más eco han tenido entre sus seguidores.
-
1.- Cláusulas Sociales en la contratación pública | CEAC empresa
Se comenta la vinculación de las clausulas sociales en el proceso de adjudicación de los contratos públicos y sus consecuencias. Además en la noticia hay un enlace a algunos ejemplos en esta materia.
Mi comentario
La contratación pública mueve una cantidad de recursos muy grande tal y como describe el informe del departamento de investigación del Deutch Bank. La utilización inteligente de estos recursos puede ayudar a solucionar problemas de inclusión social, medioambiente, innovación ….. pero además de proponer y ejecutar estas acciones hay que conocer a través de información útil, fiable y en el momento adecuado, el resultado de dichas medidas, porque siempre será necesario y conveniente la mejora continua a través del reajuste de medidas basadas en la información de los resultados. Y en la necesidad de acceder a la información útil en el momento adecuado es donde se produce la necesidad de la transición a la contratación pública electrónica.
Enlace a la noticia completa
-
2.- Iniciativas para eliminar barreras a las pymes en la contratación pública
Se han reunido en Bruselas representantes de las pymes europeas para analizar como mejorar las oportunidades de acceso al mercado de contratación pública para las más de 23 millones de pymes que existen en la Unión Europea. Hay muchas barreras que actúan para que sólo el 26 % de las pymes accedan a este mercado.
Mi comentario
Es fundamental que las pymes obtengan la parte que les corresponde, en función de sus aportaciones al prepuesto europeo, en relación al servicio de retorno que representa la contratación pública, porque de lo contrario se produce (se está produciendo) un trasvase de recursos (vía impuestos) desde las PYMES hacia las grandes empresas, que no tiene mucho sentido en el momento de pérdida de puestos de trabajo al que nos enfrentamos en la actualidad.
Enlace a la noticia completa
3.- Guía y modelos de servicios en la contratación pública para la eficiencia energética | The Public Procurement
En Francia, el carácter innovador y complejo de los contratos de rendimiento energético en las compras públicas ha incitado al ministerio de Ecología a generar siete diferentes modelos para alcanzar un rendimiento energético óptimo. Estos modelos son informativos para los compradores públicos pero de gran utilidad a la hora de establecer los criterios de contratación energética.
Mi comentario
Probablemente sea una buena acción que pudiera ser considerada en la contratación pública nacional.
Enlace a la noticia completa
4.- El programa nacional de reformas 2012, la contratación pública y la administración electrónica. – CONTRATACIÓN PÚBLICA
En relación al programa de reformas de 2012 que ha elaborado el gobierno como una guía para “superar los desequilibrios de la economía española y contribuir a la estabilidad de Europa, el Gobierno español ha puesto en marcha una estrategia económica orientada a la disciplina fisca y recuperación de la flexibilidad y competitividad de la economía”.
Mi comentario
El documento en general aboga por la administración electrónica, con mención expresa a la licitación electrónica (pag.82), y la facturación electrónica (pag. 217). En la página 220 se explican las medidas de fomento dela administración electrónica. Sobre la transición a la contratación pública electrónica, de forma explícita, no aparece ninguna mención en el documento, por lo que aparentemente no es una reforma que esté en el horizonte cercano. Habrá que seguir esperando pues.
Enlace a la noticia completa
5.- IE: Master en Contratación Pública Estratégica (PAC Code: DC955) – DCU Prospectus
Los objetivos específicos de este programa irlandés de formación postgrado son: introducir a los estudiantes en la vanguardia del pensamiento en el ámbito de la contratación con el fin de adaptarlo para que sea apropiado para el negocio y los contextos organizativos en los que operan, desarrollar en los alumnos la orientación estratégica alrededor de la contratación y desarrollar un base de conocimientos que permita la continua adquisición posterior de aprendizajes en los alumnos.
Mi comentario
La profesionalización de la contratación (pública o privada) empieza a tener una base firme de conocimientos que hay que tener, pedir y mantener en los profesionales de la contratación. La enorme cantidad de recursos que las organizaciones utilizan en contratación, debido al continuo e inexorable avance de la especialización y coordinación de actividades en pos de la excelencia operativa, convierte la profesionalización del servicio de contratación en un hecho ineludible.
Enlace a la noticia completa
Miscelánea
Me ha llamado la atención el eco que está consiguiendo la estrategia europea en pos de la transición a la contratación pública electrónica y el hecho de que no sea una reforma que el Gobierno tenga en mente de forma explícita. Máxime cuando el énfasis económico de los dos documentos, (el de la estrategia de la Comisión y el de las reformas del Gobierno) coinciden bastante: reducción del déficit y estimulo del crecimiento.
Me ha sorprendido el eco de la noticia en relación a las pymes. En mi opinión ese es el camino. Si se produce la petición de las pymes del formato electrónico en la contratación pública será un buen apoyo para la transición pendiente.
La noticia del master en contratación (pública o privada) incide en la tendencia que se observa en la necesaria profesionalización de la función de compras y lo común que esta función puede tener en ambos ámbitos público y privado.