Comentamos a continuación las noticias publicadas con el usuario de twitter @econtratacion que más eco han tenido entre sus seguidores.
1. Nuevas directrices de la contratación pública de la Generalitat de Catalunya: seguimiento y evaluación de la ejecución
Desayuno-coloquio con Teresa Maria Pitarch, directora de la Oficina de Supervisión y Evaluación de la Contratación Pública de la Generalitat de Catalunya. El acto tuvo lugar el pasado 24 de febrero de 2012, en el marco del Programa PARTNERS del Instituto de Gobernanza y Dirección Pública (IGDP) de ESADE. Teresa Maria Pitarch expuso las directrices de la contratación pública de la Generalitat de Catalunya y el sistema de supervisión y evaluación de la ejecución de los contratos. ¿Cómo se ha planteado el seguimiento de la contratación? ¿Cómo se están construyendo los indicadores para realizar dicho seguimiento?
Mi comentario
Un resumen muy interesante del coloquio que podéis seguir en video en el enlace de la noticia.
Enlace a la noticia completa
2. Nuevos escenarios de la contratación pública en un entorno de crisis económica: la actividad contractual …. ESADE
Los elementos que se trataron se pueden sintetizar en los siguientes puntos:
- La contratación pública en España
- Replanteamiento de los esquemas clásicos de la contratación pública
- Tres elementos básicos: actividad estratégica, profesionalización y herramientas para el conocimiento
- La contratación pública como actividad de gestión global
- Objetivos y medidas para el 2012
- Aportaciones de los asistentes
Documento resumen (en catalán):
http://itemsweb.esade.edu/idgp/Resum% 20Workshop% 20PARTNERS.pdf
Mi comentario
Un buen repaso a los retos reales a los que se enfrenta el servicio de la contratación pública. Retos que, en mi opinión, sólo pueden tener éxito, en un entorno de uso intensivo del formato electrónico. Y esto no sólo por que estamos en crisis, sino porque ya estamos en el siglo XXI.
Enlace a la noticia completa
3. Novedades en materia de factura electrónica: SAT
A partir de 1 de julio los contribuyentes deben ajustar sus sistemas comprobantes. Para facturar electrónicamente es indispensable contar con Firma Electrónica Avanzada. El Servicio de Administración Tributaria informa que el 30 de junio próximo, concluyen las facilidades otorgadas para el esquema de expedición de comprobantes fiscales vigente hasta el 31 de diciembre de 2011, por lo que a partir de 1 de julio los contribuyentes deben realizar los ajustes necesarios a sus sistemas o comprobantes, según corresponda, para emitirlos conforme a lo que establecen las disposiciones fiscales. En el caso de Factura Electrónica, los contribuyentes deberán utilizar de manera obligatoria las versiones autorizadas por el SAT con los estándares técnicos vigentes y en el caso de los comprobantes en papel con código de barras, estos deberán incluir los nuevos requisitos que les apliquen (unidad de medida, identificar el medio de pago, etc.).
Mi comentario
Esta es una noticia de la administración tributaria de Mexico.
Enlace a la noticia completa
4. LIBRO: Aspectos prácticos y novedades de la contratación pública. En especial en la Administración Local. Tienda LA LEY
Esta segunda edición recoge el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, y por tanto sus novedades respecto a la primera edición, que son en algunos aspectos de gran consistencia.
Mi comentario
Sigue casi intacto el interés por aumentar el conocimiento alrededor de la contratación pública y su transición al formato electrónico. Esto es un dato revelador de que se esta produciendo un cambio de tendencia desde la demanda latente a la demanda explicita alrededor de la transición a la contratación pública electrónica.
Enlace a la noticia completa
5. Informe Asociación Nacional de Empresas de Internet – Comisión contratación electrónica
La Comisión se define como un grupo multidisciplinar con un objetivo común, que es el de fomentar un debate a alto nivel para impulsar la contratación electrónica, contribuyendo así a reducir el gasto público, a facilitar la relación comercial entre la Administración Pública y las empresas, y a asegurar la transparencia en los procesos de contratación pública.
Mi comentario
El informe destaca los ahorros potenciales. Ha sido una noticia con mucha difusión en muchos medios. Ya tenemos el por qué. Ahora hay que tratar de ir delimitando los qués y los cómos de la forma más eficiente posible y sobre todo, tratar de asegurar un método de transición que permita proporcionar las máximas garantías de que los resultados (los ahorros) se alcanzarán si se siguen las recomendaciones del método. La transición predecible a la contratación pública electrónica.
Enlace a la noticia completa