Comentamos a continuación las noticias publicadas con el usuario de twitter @econtratacion que más eco han tenido entre sus seguidores.
1.-Factura electrónica en una servilleta
La factura electrónica debe incorporar todos los requisitos de la factura en papel, debe incorporar firma electrónica y debe poderse acreditar el momento de remisión al destinatario y el acceso de éste último al documento electrónico … en “versión servilleta”,
Mi comentario
La cuestión de siempre es que la tecnología no puede ser el elemento entorpecedor, sino el habilitador. Las cosas hay que hacerlas lo más simples posibles. Pero no más simples. Todas las vueltas que le estamos dando a la factura y sin embargo ya hay países que llevan más de siete años haciendo que funcione. No será perfecto, pero discuten sobre hechos no sobre supuestos.
Enlace a la noticia completa
2.- Nueva directiva sobre las concesiones de servicio (y III) Blog esPublico.es
Es conveniente leer las tres entradas alrededor de este asunto. Expongo la conclusión final: Como conclusión puede afirmarse que estamos ante una “ocupación” por parte del derecho europeo del viejo espacio ocupado por las clásicas concesiones de servicio público. El derecho francés, y los que a su calor fueron naciendo -nosotros los españoles, desde luego-, no creo que necesitaran este “andador” proporcionado por Bruselas. Pero, en fin, pensemos que otros derechos nacionales, no inspirados en ese modelo, requerían la clarificación que proviene de esta norma …
Mi comentario
No tengo capacidad jurídica para comentar esta entrada. Si entiendo que el hecho de armonizar este tema en una directiva, que nos guste más o menos, es un paso hacia adelante. O al menos esa es mi esperanza.
Enlace a la noticia completa
3. Sourcing Innovation: El perspicaz e-book Visibilidad del gasto: Una guía de implementación es aún GRATIS
Es uno de los primeros libros que va más allá del rendimiento del análisis del gasto, y que también proporciona un detallado proceso en 10 pasos que se deben seguir para implementar el análisis de gastos en una organización y alcanzar resultados repetibles, -empezando desde el primer proyecto. Tiene numerosos ejemplos, apoyados por 78 figuras, que permiten hacer un esfuerzo adicional para hacer realidad la teoría. Hay muchas razones por la que se le ha descrito como “una de las más completas guías de recursos paso a paso que se ha visto en esta industria y una razón para que continúen sus descargas. Fue escrito para ayudar a los analistas de compras normales para obtener resultados extraordinarios, y eso es exactamente lo que hace.
Mi comentario
La información es la esencia de las decisiones. A partir de la información las personas pueden entender la situación y ejecutar las acciones óptimas. En nuestra era la información no es un defecto es un exceso. Y este exceso requiere músculo analítico y procedimientos que permitan destilar de la información disponible, la esencia que nos permita entender la situación. Este libro es un elemento que nos puede permitir entender mejor el proceso y la situación de las compras en nuestra organización, y un paso esencial hacia la profesionalización de la función de compras. Se trata de eso.
Enlace a la noticia completa
4. Jornada Práctica “Cuestiones polémicas de la Contratación Pública”
Bruselas, Le presentamos la Jornada Práctica “Cuestiones polémicas de la Contratación Pública”,que vamos a celebrar el día 20 de junio en Mérida. Se organiza con la colaboración de la Intervención General de la Junta de Extremadura y la presentación será a cargo de D. Eduardo Delgado Pérez, Interventor General de la Junta de Extremadura.
Mi comentario
Necesitamos muchos eventos de este tipo para avanzar en la transición a la contratación pública electrónica. Aunque sea para evidenciar los elementos polémicos de la contratación pública.
Enlace a la noticia completa
5. Las redes sociales, el enfoque 2.0 y la contratación pública: experiencias del Gobierno Vasco y la Universidad de Almería
El enfoque 2.0 aplicado a la actividad de la contratación pública, «supone no sólo la utilización de una serie de herramientas como las redes sociales o mundos virtuales, pasando por bloques, video-blogs y demás elementos, sino que debe suponer la voluntad firme de transparencia y difusión de la actividad de las compras públicas, rindiendo cuentas a la sociedad en torno a cómo se utilizan los recursos económicos destinados a las administraciones «, según exponen desde el Servicio de Contratación, Patrimonio y Servicios Comunes de la Universidad de Almería .
Mi comentario
El movimiento se demuestra andando y en eso estamos.