Open e-PRIOR un proyecto desde la Comisión Europea que facilita la Contratación Pública Electrónica Panueropea e Interoperable.


Hemos generado entradas sobre la interoperabilidad, los estándares (CEN BII), algunos proyectos como  PEPPOL… Hoy vamos a comentar la iniciativa Open e-Prior.

Open e-PRIOR es una plataforma  open source (de fuentes abiertas) para las administraciones públicas ofrecida y apoyada por la Dirección General de Informática (DIGIT) de la Comisión Europea.

Antes de ver un poco en qué consiste el proyecto, recordemos que se necesita un arquitectura que pueda verificar el ecosistema para administraciones y proveedores se relacionen (lo contrario es generar islas de proceso que impiden los objetivos básicos). Esto junto con los estándares  es la esencia de la interoperabilidad, y para ello se ha establecido una red pública de contratación (PEPPOL) cuyas comunicaciones se realizan a través de los estándares definidos (CEN BII).

Para acceder y utilizar esta red se precisan unos puntos de acceso que gestionen las funciones de: direccionamiento, verificación de emisor y receptor, seguridad del trasporte, traducción a estándares, y gestión del rendimiento,.. entre otras.

Open e-PRIOR nos permite implantar el software de fuentes abiertas para conectarnos a la red pública de contratación que se esta generando con el proyecto PEPPOL, además de otras funcionalidades.  Hemos de recordar que hay funciones típicas de back-office que hemos descrito como TRAMITACIÓN, ARCHIVO Y EXPLOTACIÓN y funciones típicas de front-office, RELACION.  Open ePRIOR se posiciona en el front-office con ciertas facilidades de conexión con el back-office.

Las funciones básicas que ofrece open e-PRIOR son:

  • Plataforma de contratación pública electrónica para las administraciones públicas en Open Source.
  • Conexión directa con la red pública de contratación paneuropea interoperable PEPPOL
  • Implementación de los perfiles CEN BII (los estándares de contratación pública)
  • Conexión sencilla con sistemas existentes en el back-office.
  • Soporte ofrecido bajo el auspicio del programa ISA (Interoperability Solutions for European Public Administrations) de la Comisión Europea.
  • En la imagen siguiente  que ofrece el propio Open e-PRIOR se puede entender la solución.

    Para pedir más información nos podemos poner en contacto directamente con el soporte que se ha establecido para  Open e-PRIOR

    DIGIT-EPRIOR-SUPPORT@ec.europa.eu,

    o en el foro de OSOR: http://forge.osor.eu/forum/?group_id=188

    Si queréis saber más sobre Open e-PRIOR, podéis:

    Participar:

    Si aún no lo habéis hecho podéis registraros en el sitio de  OSOR  (https://register.osor.eu/) y participar en la comunidad de OSOR.

    Aprender más acerca del proyecto  (http://www.osor.eu/projects/openeprior) y unirte a la comunidad del proyecto de Open e-PRIOR en  http://forge.osor.eu/projects/openeprior/.  De esta forma se puede contribuir con nuestra propia experiencia y participación para seguir construyendo la plataforma open e-PRIOR.

    Aprender:

    Descargar la última version de  Open e-PRIOR desde el foro de OSOR.eu http://forge.osor.eu/frs/?group_id=188

    Leer la documentación que  incluye la guía de cómo conseguir implantar  Open e-PRIOR y el documento sobre Arquitectura de Software  http://forge.osor.eu/docman/?group_id=188

    Contactar con el equipo dedicado de e-PRIOR :

    Por correo electrónico: DIGIT-EPRIOR-SUPPORT@ec.europa.eu, or

    En el foro de OSOR : http://forge.osor.eu/forum/?group_id=188

    Si te interesan estos temas únete a la red formal de contratación pública electrónica

    	
  • ·blog de compras pública eficaces
  • ·blog de contratación pública electrónica.
  • ·Wiki de contratación pública
  • ·Comunidad de prácticas de contratación pública
  • ·Grupo en linkedin
  • ·Grupo en Facebook
  • ·Usuario en Twitter (@econtratacion).
  • Te esperamos (necesitamos)
  • 1 comentario en «Open e-PRIOR un proyecto desde la Comisión Europea que facilita la Contratación Pública Electrónica Panueropea e Interoperable.»

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.