Un objetivo para la facturación electrónica de la Comisión Europea.


He considerado interesante la noticia que se publica hoy por parte de la Comisión Europea sobre la factura electrónica:

La Comisión Europea quiere que se adopte a gran escala  la facturación electrónica en 2020

Y os la paso tal cual (la traducción es libre). En el enlace tenéis el orginal. Mis comentarios en itálica.

Comunicado

La Comisión Europea quiere que la facturación electrónica se convierta en el método predominante de la facturación en Europa. En su Comunicación «Cosechando los beneficios de la facturación electrónica (e-facturación) para Europa», presentado hoy  por el Vicepresidente Tajani y el Comisario Barnier, la Comisión Europea identifica un conjunto de acciones concretas para la incorporación más fácilmente de las facturas electrónicas en Europa. Proporcionar datos de la factura formateados electrónicamente podría permitir a las empresas a beneficiarse de los plazos de pago más cortos, menos errores, ahorros en la impresión y reducir los costes de envío. Lo más importante, las facturas electrónicas estructuradas facilitarán la integración de procesos de negocio desde la compra hasta el pago, lo que significa que las facturas pueden ser enviadas, recibidas y tramitadas sin intervención manual.. En la actualidad, el intercambio de facturas electrónicas es a menudo complejo y costoso, en particular, a través de fronteras y para las PYME. La Comunicación de la Comisión aborda estos obstáculos y se complementa con una Decisión de la Comisión para configurar un foro multilateral europeo sobre facturación electrónica.

Michel Barnier, Comisario de Mercado Interior y Servicios, dijo que «La facturación electrónica tiene el potencial de marcar una gran diferencia, para las empresas, los consumidores y el comercio europeo en su conjunto. Los beneficios en términos de ahorro de tiempo y dinero se ajustan plenamente a con nuestra estrategia «Europa 2020 y con la Agenda Digital para Europa en particular.»

El Vicepresidente Antonio Tajani, Comisario de Industria y Empresa agregó «Revolucionando la forma de pagar las cuentas, la facturación electrónica aumentará la competitividad global de las sociedades europeas, especialmente las PYME»

Las normas vigentes que rigen la facturación electrónica en Europa no son uniformes. Como tal, los beneficios potenciales de la facturación electrónica siguen estando en gran medida sin explotar. Como parte de su gran iniciativa, «Una Agenda Digital para Europa», la Comisión Europea  está centrando sus esfuerzos en la eliminación de barreras para la adopción a gran escala de la facturación electrónica en Europa. Las cuatro prioridades fundamentales en la facturación electrónica son:

  • Garantizar un marco jurídico coherente para la facturación electrónica
  • Conseguir la adopción masiva del mercado involucrando a las pymes
  • Estimular un ambiente que genere una gran implantación entre los socios comerciales que intercambio de facturas
  • La promoción de una norma común de facturación electrónica

Para cada una de estas prioridades, la Comunicación de la Comisión establece una serie de acciones específicas por ejemplo:

  • En 2011, la Comisión propondrá una revisión de la Directiva sobre firmas electrónicas para proporcionar el reconocimiento transfronterizo de los sistemas de autenticación electrónica segura.
  • La Comisión pondrá en marcha dos nuevos proyectos en el marco de la Competitividad y la Innovación (CIP) para ayudar a sectores específicos de acuerdo sobre los procesos de interoperabilidad para el intercambio electrónico de datos y documentos a lo largo de las diferentes etapas de la cadena de suministro (incluyendo la facturación electrónica) .
  • El Comité Europeo de Normalización (CEN), un importante proveedor de normas europeas y  especificaciones técnicas, deberá elaborar un Código de Prácticas incluyendo una terminología coherente y una definición clara de los roles  y las responsabilidades de los actores que internvienen en la facturación electrónica.
  • El CEN debe diseñar directrices para la aplicación de un modelo de datos de factura Intersectorial y colaborar con las organizaciones de normalización internacionales, tales como el UN / CEFACT (Centro de las Naciones Unidas para la Facilitación del Comercio y las Transacciones Electrónicas) y la ISO (Organización Internacional de Estándares).

Para facilitar el seguimiento y la aplicación de estas medidas, la Comisión invita a los Estados miembros a que establezcan foros nacionales de múltiples partes interesadas sobre la facturación electrónica en junio de 2011. La Comisión complementará éstos creando un foro de partes interesadas en la facturación electrónica en la UE.

Antecedentes:

La e-facturación, abreviatura de la facturación electrónica, es la transferencia electrónica de información de facturación y pago a través de Internet u otros medios electrónicos de negociación entre las partes involucradas en las transacciones comerciales. Estas incluyen las empresas, el sector público o los consumidores. En comparación con las facturas en papel, las facturas electrónicas pueden crear ventajas sustanciales para todos los socios comerciales. Según un estudio llevado a cabo en nombre de la Comisión en 2008, en sustitución de facturas de papel por correo ordinario de las facturas en toda la UE podría dar lugar a aproximadamente EUR 240 millones en ahorros a lo largo de un período de seis años.

Dado que la factura precede al pago en cualquier operación de compra también hay un fuerte vínculo con la SEPA (Single Euro Payments Area). El SEPA tiene por objetivo la integración y la normalización de los pagos electrónicos en toda la UE. SEPA y la normalización de la e-factura, por tanto, se refuerzan mutuamente para obtener beneficios. Los beneficios ambientales de la facturación electrónica en términos de reducción de consumo de energía y costes de papel también son importantes.

La masa crítica de soluciones de facturación electrónica interoperables en la Unión Europea está siendo parada  por barreras tales como la ambigüedad técnica, la inseguridad jurídica, y las limitaciones operacionales. Para hacer frente a esta situación, la Comisión estableció una organización independiente e-facturación del Grupo de Expertos, que se adelantó con un informe final a finales de 2009. La Comunicación y la Decisión adoptada hoy se basan en una consulta pública sobre el informe final del grupo de expertos (véase MEX/09/1130 ).

Como parte de la gran iniciativa, la Agenda Digital para Europa (véase IP/10/581 , MEMO/10/199 y MEMO/10/200 ), la Comisión Europea  está centrando sus esfuerzos en la eliminación de los obstáculos  para la adopción a gran  escala de la facturación electrónica en Europa.

Mis comentarios

Al final, y en relación a la facturación electrónica y a la contratación pública electrónica, creo que representan en síntesis  dos círculos concatenados.

  • El círculo de anuncio-oferta-adjudicación-contrato.
  • El círculo de contrato-pedido-albarán-factura-pago.

Estos dos círculos se concatenan y tienen que tener una secuencia lógica y siempre trazable. De esta forma se puede conseguir la información necesaria para los propios negocios y para la administración a la hora de conseguir los famosos principios de las directivas de Compras: trasparencia, concurrencia e igualdad de trato y juntarlos con los valores propuestos por la agenda europea: generar el espacio económico más eficiente del mundo.

Y esto no se consigue por casualidad, ni por la adopción individual sino por la fuerza de una masa crítica que obtiene más beneficios cuanto mejor hace las cosas. En mi opinión, la contratación pública electrónica y la facturación electrónica, son dos palancas que el tejido productivo de la Unión Europea necesita para cumplir sus planes de futuro.

Si te interesan estos temas únete a la red formal de contratación pública electrónica

Te esperamos (necesitamos)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.