Planificación y Motivación en la transición a la contratación pública electrónica

A principios de Julio el blog de  Public Spend Matters Europe, publicaba una entrada sobre el libro Thinking fast and Slow de Daniel Kahneman, sobre el comportamiento humano y la motivación para tener una referencia en relación al proceso de diseño y puesta en marcha de la transición al formato electrónico de la contratación pública.

Hemos comentado que este proceso de transición afecta a la organización entera, a todos los que tienen relación con el proceso de contratación pública, y no solo a los agentes de los organismos públicos también a todos los proveedores del sector público.

Es una transición que va a necesitar un esfuerzo  y un trabajo considerables.  De muchas personas, de muchas instituciones y que va a requerir de coordinación cooperación y colaboración.

El diseño de la transición será específico en cada organismo. Normalmente a partir de una hoja de ruta general, cada organismo determinará que cosas hace antes y que cosas hace después, todas estas decisiones conformarán un plan de acción, que será la guía que irá marcando el avance o los retrasos sobre el plan previsto.

Lo que comenta la entrada que hemos enlazado al principio y lo que comenta el libro, es que normalmente «pecamos» de un optimismo excesivo. Consideramos que los cambios y la adquisición de nuevas habilidades es mucho más rápida de lo que finalmente es. No solo los informáticos nos equivocamos cuando damos previsiones de cuanto puede durar un desarrollo informático. Los proyectos de transformación también tienen los mismos problemas y si además la tecnología de la información está involucrada, el riesgo de mayor plazo, mayor coste y menor resultado, más que la probabilidad de un riesgo, se convierte en la certeza de un fracaso.

En la citada entrada se comentan lo que se conoce como la «falacia de la planificación», en la que aunque haya datos y experiencias que nos dicen otra cosa, siempre nos quedamos con el dato de una planificación perfecta en la que todo encaja en todo momento. Además también tendemos de forma general, es decir todos nosotros, a caer en el «sesgo del optimismo». Y por mucho que vengan a decirnos que ha habido experiencias negativas que demuestran que no hay que ser tan optimistas, seguimos pensando que a nosotros eso no nos va a pasar. Pero….. nos pasará. Seguro.

En general, vemos el mundo, normalmente como algo mucha más benigno de lo que realmente es, nos consideramos más listos de lo que realmente somos, y nos creemos que nuestras instituciones tienen menos defectos, y están más maduras  en cualquier aspecto de lo que la realidad nos revela.

En este, contexto cuando preparamos la hoja de ruta y establecemos nuestras expectativas de donde estamos y donde queremos estar en un determinado plazo de tiempo, en la contratación pública,  deberíamos de tener en cuenta una zona de holgura en nuestras expectativas, que nos permitiera soportar el impacto de la realidad.

Del mismo modo cuando establecemos un plan de acción, deberíamos pensar en tener en cuenta con cuidado las contingencias de muchos tipos que pueden surgir en el desarrollo de ese plan de acción. Contingencias que pueden impedir alcanzar los resultados, a veces de forma escandalosa.

En mi opinión hay que ser conscientes de que tanto la personalización de la hoja de ruta (donde estoy y donde quiero estar y cuando) como el plan de acción (actividades que me llevarán allí a pesar de las mil dificultades que me encontraré en el camino), tienen que tener dos cualidades iniciales a prueba de todo: expectativas bajas y moral alta. No pensemos que nosotros y nuestra organización lo hace todo perfecto y esta transición va a ser un «paseo militar», ni tampoco nos vayamos a deprimir porque la realidad no es como nos gustaría. Sencillamente habrá que esforzarse más. Pero eso no es necesariamente malo, si lo tenemos en cuenta desde el principio. Y sobre todo si nos ponemos con el principio cuanto antes.Creo.

1 comentario en «Planificación y Motivación en la transición a la contratación pública electrónica»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.