De vuelta a la faena, me gustaría retomar los temas que considero más destacados del blog alrededor de la contratación pública electrónica.
Para los hipotéticos nuevos lectores que se incorporan a la lectura del blog, quiero recordar que estoy generando contenidos y comentarios alrededor de las siguientes categorías o temas fundamentales:
– la transición al formato electrónico y los cambios organizativos que requiere esta transición
– la interoperabilidad y los estándares que se requieren para generar el mercado único.
– las noticias y temas que tienen que ver con la contratación pública: jurídicos, técnicos, políticos, organizativos…
– las tecnologías que permiten este formato electrónico y como hay que gobernarlas.
– las arquitecturas generales que hay que diseñar y entender alrededor de la contratación pública.
– las estrategias particulares que cada organización debe diseñar para llevar a cabo la transición al formato electrónico
– la profesionalización del servicio de contratación desde el punto de vista de analizar las grandes tendencias que se pueden desarrollar.
– la estrategia general que la Comisión Europea y en general todas las instituciones tienen para conseguir el mercado único de contratación pública electrónica, interoperable, paneuropeo y asequible.
– la autonomía y competencia en el formato electrónico que tienen que alcanzar los agentes que intervienen, utilizando herramientas tales como comunidades de práctica, con grupos especializados en función de los intereses de cada uno de estos grupos (jurídicos, políticos, económicos, pymes, proveedores….)
Para ir entrando en materia, quiero comentar que este otoño hay varios eventos relacionados con la contratación pública electrónica que pueden ser interesantes.
Esta es la lista de los previsibles acontecimientos y temas que iremos viendo:
La Comisión Europea.
El día 18 de septiembre en Bruselas hay una conferencia sobre contratación y facturación electrónica: Modernising public administration: the role of e-procurement and e-invoicing Trataremos de contar las impresiones sobre las tendencias que se están formando.
El Seminario de Formigal
el día 19 y 20 estaré en el IV Seminario de contratación pública: Los retos inminentes de la contratación pública en Formigal. Para este seminario estoy preparando una presentación sobre la transición al formato electrónico: sus protagonistas y sus peligros.
El congreso de GIGAPP.
El 23 y 24 de septiembre en el IV Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas 2013 congreso del GIGAPP, donde voy a presentar la siguiente ponencia que podéis descargar y de la que hablaremos en una entrada próxima: La contratación pública electrónica como palanca de productividad y competitividad en la digitalización de la economía.
La red de observatorios de COSITAL.
El 22 de octubre se presenta en Madrid en la red de observatorios de Cosital el de Administración Pública y el 25 de noviembre el de Contratación Pública. Trataré de asistir para contaros mis impresiones.
La nueva directiva europea de compras.
A finales de octubre, previsiblemente, se votará la nueva directiva comunitaria de compras públicas con el cambio fundamental de la obligatoriedad del formato electrónico en un plazo determinado.
Sobre estos temas y alguno más que suscite nuestro interés, iremos comentado y tratando de aportar y compartir información para que cada cual vaya haciéndose su composición de lugar, para tomar decisiones y pasar a la acción en la parte individual en las que tendrá que adecuarse a los cambios que se nos vienen encima.
Bueno, lo dicho, bienvenidos de vuelta al tajo.