El documento de la Comisión Europea sobre la estrategia para la transición a la contratación publica electrónica que ya se ha publicado en castellano y al que podéis acceder en este enlace, en mi opinión, se puede sintetizar en los siguientes puntos:
– El formato electrónico es una necesidad no una ocurrencia. Solo este formato permite obtener los objetivos que la Comisión Europea y las Administraciones se marquen. No hay opción. Será obligatorio desde el principio para las fases de notificación y publicación de pliegos y para el resto de las fases dos años después de la transposición.
– La transición no es fácil ni inmediata. Es un proceso que hay que pensar, diseñar, vigilar y cuidar. No hay seguridad de retorno en las inversiones necesarias para efectuar la transición.
– El formato electrónico en ningún caso puede producir una nueva segmentación del mercado. No es ese el objetivo aunque si puede ser un efecto colateral no deseado con un impacto tal que impida los beneficios. De forma radical. De hecho se propone utilizar la tecnología para paliar las segmentaciones del mercado que hay en la actualidad a causa de la falta de interoperabilidad legal. Se propone el proyecto e-CERTIS para ello.
– La transición es una actividad de muchos y hay que comunicarla, definirla, y dar a conocer las líneas generales de la estrategia, y sobre todo promover la participación. No os perdáis sobre la participación el libro de Eugenio Molini sobre Participación Genuina..
– Hay herramientas y opciones para evitar hacer de la transición (sería un error) una carrera de desarrollos tecnológicos desde la nada. Esta transición no representa un desafío técnico, es un desafío adaptativo. Ronald Heifezt nos lo aclara.
Fuera de los objetivos y estrategias de la Comisión Europea, creo que es conveniente recordar que los intereses de la Comisión europea no son plenamente coincidentes con los de las administraciones públicas. Tienen una parte en común y otra parte que es responsabilidad de cada administración publica.
Hemos hablado de las cuatro funciones fundamentales de la contratación pública (el acrónimo A.R.T.E):
– Archivo del expediente en formato electrónico, con acceso y vigencia garantizados
– Relación electrónica con el mercado (notificación, publicación, adjudicación, contratación catálogos, pedidos, facturas, pagos). Estas funciones están cubiertas por los estándares CEN BII, y aplicadas en el proyecto PEPPOL. Hay componentes disponibles para su integración en el proyecto Open ePrior de la Comisión Europea.
– Tramitación electrónica de todos los trámites y documentos que se utilizan interna y externamente en el expediente electrónico. Esta parte es fundamental, en mi opinión, para poder manejar el resto. Como dice Jose Antonio Cobeña, sin la trastienda ordenada y organizada en formato electrónico las administraciones no conseguirán ordenar y ejecutar en formato electrónico el resto de las funciones.
– Explotación de los datos. El diseño y la ejecución de las políticas alrededor de la contratación pública requieren información útil y disponible en el tiempo oportuno. No después. La tramitación electrónica permite realizar estadísticas avanzadas de las actuaciones en contratación publica en las dimensiones propuestas por los cuadros de mandos de Kaplan y Norton: financiera, interna del negocio, del cliente, y de desarrollo y aprendizaje. Sin los indicadores adecuados, no hay políticas ni resultados. Seguiremos ciegos y sin saber como utilizar el 20 % del PIB europeo.
La Comisión se preocupa fundamentalmente por la relación electrónica, pero las administraciones públicas requieren el resto de las funciones (archivo, tramitación y explotación) sin las cuales será muy complicado diseñar ejecutar políticas como las propuestas para superar la crisis actual: reducción del déficit y estimulo al crecimiento de la actividad económica.
Esta es la síntesis y desde mi punto de vista la principal conclusión que debemos de tener en cuenta ante la estrategia de la Comisión Europea para realizar la transición a la contratación pública electrónica.
Si te interesan estos temas únete a la red formal de contratación pública electrónica
- Comunidad de prácticas de contratación pública
- blog de contratación pública electrónica.
- Wiki de contratación pública
- Grupo en linkedin
- Usuario en Twitter (@econtratacion).
Te esperamos (necesitamos)