Se está produciendo un debate en el Reino Unido, desde hace bastante tiempo, sobre la conveniencia de mejorar la eficiencia de las compras públicas. Este debate se ha acentuado y de alguna medida recrudecido con el cambio de gobierno en el Reino Unido.
El debate está generando ideas, informes y opciones que apuntan a la mejora de este importante elemento de la economía en las sociedades modernas. Es bueno recordar que tal y como hemos comentado hace poco en esta entrada, la contratación pública representa entre el 15% y el 20 % del PIB. Y esto, si está bien gestionado, supone un factor cuyos márgenes de mejora pueden influir en el motor general de la economía, como una auténtica palanca productiva.
Pero el problema es que una vez que se ha conseguido concienciar a los responsables de la necesidad del cambio, los problemas vienen en cómo acometer este cambio y sobre todo como conseguir hacer que el cambio sea asumido por todos los agentes que intervienen, y lo hagan de una forma proactiva. No es fácil. No es un reto tecnológico. Hay tecnología adecuada, asequible y suficiente. Es un problema que se engloba dentro de los denominados liderazgos adaptativos.
Al hilo de esta discusiones que han aparecido en la blogosfera voy a reseñar algunos comentarios que se suscitan con ellas y que están sucediendo en el Reino Unido por si esto pudiera hacernos reflexionar, siguiendo el refrán aquél que decía: “cuando las barbas de tu vecino veas pelar …. echa las tuyas a remojar”.
En esta entrada podéis leer los comentarios en inglés directamente, yo voy a traducir lo que he considerado más importante.
El diálogo se ha producido así: Sir Philip Green ha sido encargado de hacer un informe sobre el estado de lla contratación pública en el Reino Unido. En el informe se han relacionado hechos “controvertidos” expuestos de forma muy contundente. Y el informe ha sido respondido desde varias instancias – El Sr. Noble , y el Sr. Cummins, entre otros -. Yo aquí expongo algunos detalles del dialogo sin intención de entrar en más detalles que los necesarios para provocar vuestras reflexiones, y si es posible compartirlas. Mis reflexiones sobre este dialogo son las siguientes:
- La contratación pública electrónica es una necesidad perentoria, sobre todo en época de crisis.
- Poner la contratación pública electrónica en marcha no es fácil ni es inmediato.
- Necesita la colaboración activa y coordinada de todos los agentes que intervienen en ella, pero fundamentalmente de la administración
- No es un reto tecnológico sino un problema de liderazgo adaptativo. Esto significa que existe la tecnología pero no hay consenso (aún) en el diseño de las soluciones más adecuada y no hay nadie con el liderazgo y autoridad suficiente como para imponer una solución.
- El problema es muy grande, pero los beneficios también.
EL INFORME DE LA POLÉMICA
El original en inglés http://www.cips.org/en/aboutcips/news/Sir-Philip-Greens-Government-efficiency-findings/
Sir Philip Green, al que definen como un millonario en el comercio detallista, ha generado un informe en el que se destacan los siguientes puntos.
«No hay razón por la cual el Gobierno no debe ser tan eficiente como cualquier buen negocio. Cualquier organización grande querría usar su capacidad crediticia y las sinergias para comprar de manera eficiente. La conclusión de esta revisión es clara – la capacidad crediticia y las sinergias no se no se han utilizado correctamente para hacer un gasto público eficiente en prácticamente ningún departamento «
A su vez el Jefe de la oficina del Gabinete el Sr. Francis Maude, dijo: «El volumen de de los despilfarros descubiertos por Sir Philip y su equipo es impresionante. Su análisis muestra que durante demasiado tiempo no ha habido una estrategia coherente para hacer que el gobierno funcione más eficientemente. Sabemos que el Gobierno es muy diferente a las empresas. Pero eso no significa que no se deba actuar de una forma más empresarial. Cada libra que podemos sacar de los gastos del gobierno es una libra que puede proteger la primera línea. Nuestro objetivo más primordial es proteger la calidad de los servicios de primera línea y proteger los empleos del sector público dedicados los trabajadores. «
LA CONTESTACIÓN DEL SR. NOBLE
El original CIPS CEO responds to Green criticism of public procurement
El CEO de CIPS David Noble ha advertido de que la visión de Sir Philip Green, sobre la contratación del sector público necesitará un fuerte liderazgo y la aceptación interna para que sea una realidad.
A principios de esta semana, el Grupo Arcadia publico un informe sobre contratación pública encargado por el gobierno, diciendo que los escandalosos datos sobre el gasto y la escasa colaboración entre departamentos del gobierno han generado despilfarro.
El Sr. Noble, dio la bienvenida a muchos de los hallazgos de Sir Green, pero advirtió que el gobierno era más grande y más complejo que cualquier organización del sector privado. «Hay que recordar que el gobierno es enormemente complejo y mejorar la contratación no se va a hacer de la noche a la mañana,» dijo. «Si bien este informe es un gran comienzo, necesitamos una estrategia más detallada para que la visión sea una realidad, el éxito dependerá de un liderazgo fuerte y deberá ganarse la aceptación interna.»
El Sr. Noble también dijo que la centralización de compras con unos pocos proveedores puede poner a otros fuera del negocio. «Esto podría acabar creando monopolios y dañar la economía en su conjunto», añadió.
Aunque hay ejemplos de la contratación deficiente en el gobierno, también hay casos de excelencia, dijo. «Uno de los principales problemas es que los diferentes departamentos no se hablan entre sí. Es crucial que los datos y las mejores prácticas se comparten en todos los departamentos por lo que el enfoque debe ser tanto de una mayor colaboración como de la contratación centralizada. «
El Sr. Noble, advirtió, sin embargo, que el gobierno necesita invertir en las habilidades de contratación si se quiere lograr una mayor eficiencia. «Una de las áreas no comprendidas en el informe de Sir Philip es la falta de profesionales capacitados adecuadamente en la contratación pública. Demasiado a menudo grandes decisiones de gasto son hechas por personal sin formación sobre contratación pública por lo que se comenten muchos errores. La mejora de la formación y la contratación de profesionales de la contratación será fundamental para la reducción de costes. Este es un tema que el sector privado ha gestionado hace años «.
LA CONTESTACIÓN DEL SR. CUMMINS CEO DE IACCM
El original en inglés. http://tcummins.wordpress.com/2010/10/14/shining-a-light-on-public-sector-contracting/
Arrojando luz sobre la contratación del sector público
by tcummins on October 14, 2010 por tcummins el 14 de octubre 2010
El reciente informe de Sir Philip Green, sobre el estado de la contratación pública del Reino Unido ha puesto de manifiesto los considerables despilfarros y la pérdida de valor en el proceso de contratación pública. Sin embargo, en realidad, esto no es una noticia nueva y hay un amplio apoyo disponible para resolver los problemas. Los problemas tampoco son exclusivos del Reino Unido, como la complejidad y el volumen de las compras del sector público ha crecido, la organización y los procedimientos para gestionar estas compras se ha quedado muy atrás – y en muchos casos, la inversión en nuevas prácticas de contratación y los consultores externos directamente han socavado el éxito y la relación calidad-precio.
Hay una cuidadosa investigación sobre el conjunto de prácticas definidas que las organizaciones deben seguir si quieren tener éxito en la gestión de sus contratos de suministro y la gestión de las relaciones con sus proveedores. Por lo tanto, tal vez la mayor sorpresa de las conclusiones de Sir Philip Green sobre las ineficiencias de la contratación pública del Reino Unido es que son una sorpresa.
Aun teniendo en cuenta las disimuladas reivindicaciones de un gobierno recién elegido ansiosos por castigar a su antecesor, ha sido evidente desde hace bastante tiempo que los organismos del sector público, en general, no son buenos en el manejo de contratos y proveedores. Es obvio que el más elemental análisis muestra que falta la mayor parte de las capacidades y comportamientos necesarios para conseguir las «mejores prácticas». De hecho, esto ha sido señalado por publicaciones como The Economist (agosto 2009) y en varias ocasiones por la Oficina Nacional de Auditoría del Reino Unido, a menudo en colaboración con la Oficina de Comercio Gubernamental (OGC). Muchos de los principales proveedores han sido generosos en sus críticas, nadie ha estado dispuesto a escuchar.
Como el volumen y la complejidad de la contratación pública ha crecido, las deficiencias en la contratación y la gestión comercial se han convertido cada vez en algo más evidente. Este es un problema al que también se enfrenta el sector privado, que ha sufrido una exposición similar a los retos de la gestión de proyectos cada vez más grandes, con mayor responsabilidad para asegurar resultados exitosos, y que a menudo se extiende a través de redes de suministro altamente interdependientes internacionalmente. La gran diferencia es que el sector privado está en su mayoría tomando medidas para aumentar sus competencias, invirtiendo fuertemente en las capacidades y recursos para dar forma y gestionar estos contratos. El Gobierno, en general, no ha hecho esto, sino que ha tratado de escapar del problema presionando para conseguir el éxito sobre la responsabilidad de consultores y proveedores que participan de forma contradictoria en las negociaciones y con malos enfoques en la asignación de los riesgos.
En los últimos años, millones de libras (y otras monedas, dependiendo de la ubicación!) Se han vertido en la formación y contratación de personal, junto con las adquisiciones costosas de herramientas de software mínimamente útiles. Pero ha habido poca o ninguna consideración sobre la competencia necesaria para definir y gestionar estas contrataciones de la forma más adecuada con el adecuado acuerdo comercial y la gobernanza de las relaciones. Es como si hubiéramos gastado una fortuna comprando una cara caldera nueva y constantemente la estuviéramos rellenando de aceite, pero haciendo caso omiso de la necesidad (y las súplicas de nuestros proveedores) para conectar las tuberías al sistema de calefacción.
Las mejores prácticas en este campo emergente de la gestión de contratos comerciales están disponibles. I De hecho, irónicamente, OGC recientemente renombrada del Reino Unido ha estado en el corazón de muchos de ellos. De todas las agencias gubernamentales de todo el mundo (con la posible excepción de Australia), OGC hizo más para desarrollar y métodos de documentos y trabajar con organizaciones como la Asociación Internacional de Contrato y Gestión Comercial (IACCM) para entender y validar las ideas de vanguardia. Sus esfuerzos fueron en vano en gran parte debido a que carecía de autoridad para imponer una estructura central peleando por la independencia celosamente guardada de los departamentos del Gobierno. Esta cultura de la independencia también significa que las bolsas de contratación y la excelencia del proyecto dentro de algunos departamentos se han ignorado en gran medida y sus éxitos no se replican. El personal del sector público que llenan contrato o papeles comerciales de gestión son frecuentemente aislados, sin oportunidades de formación o crecimiento y con una falta de autoridad significativa.
Estoy muy lejos de creer que la situación es mucho mejor en otros lugares. En los EE.UU., por ejemplo, la iniciativa de Obama para mejorar la gestión de los contratos parece que ha sido desviado hacia el «control y cumplimiento» del programa que en realidad es una pieza clave del problema original.
Hay soluciones a la mano. Sin duda esta exposición repentina dará lugar a la aparición durante la noche de un nuevo conjunto de «expertos» ansiosos de ofrecer consultoría de alto precio y los servicios de organización de diseño. Pero también hay experiencias verdaderas, en la forma de IACCM, sus miembros y un número creciente de académicos internacionales que comprender la importancia fundamental de la contratación y la competencia comercial para establecer relaciones comerciales con éxito en un complejo, interconectado e interdependiente. Los frutos de su trabajo y la investigación son accesibles a través de una variedad de estudios, programas de capacitación y publicaciones de las cuales el Gobierno del Reino Unido (y otros), inmediatamente puede sacar el máximo provecho.