El informe de la sociedad de la información en España: la contratación pública no se puede quedar atrás.

 

 

Telefónica, ha vuelto a sacar este año su informe sobre la Sociedad de la Información en España.

Os dejo el video en el que podéis ver los principales puntos que se resaltan en el informe.

A partir del minuto 5´12´´ se habla un poco de la administración electrónica.  Pero en mi opinión, es el cambio exponencial que está experimentando la sociedad y todas sus actividades en los distintos sectores, lo que más resalta   del informe.

Los puntos más destacados:  

  • El  grupo de edad que más crece en lo relativo al acceso a Internet es el que aglutina a personas entre 55 y los 64 años, que pasan del 37,7% al  43,7%.
  • La comunicación entre personas también se ha digitalizado: nos comunicamos diariamente con más gente por las redes sociales (con unas 23 personas como media) que de forma personal (16 individuos al día).
  • Las aplicaciones crecen exponencialmente, un 140% en 2012. Nos hemos “bajado” 2,7 millones de  apps  al día.
  • La penetración de smartphones, con 63,2% de los usuarios de teléfono móvil, es la más alta de la UE5, y sitúa a España como uno de los países con el parque  de telefonía móvil más avanzado del mundo.
  • El teléfono móvil es el motor de crecimiento de Internet, más del 43% de los usuarios se conecta a través de estos terminales; un 210% más que en 2011.
  • El número de dispositivos móviles con conexión a Internet ha crecido un 68% respecto a 2011 a razón de un millón de altas al mes en el último trimestre.
  • Las “autopistas” sobre las que circula todo, las redes de alta capacidad, son cada vez más claves. Las conexiones de fibra óptica han aumentado en 2012 casi un 200%.
  • El 67% de los hogares españoles tienen banda ancha fija, 5 puntos más que el año pasado, a pesar de un año difícil para las economías domésticas.
  • El comercio electrónico crece de forma muy significativa, durante el primer trimestre de 2012 los ingresos alcanzaron 2.452 millones de euros un 19,3% más que en el mismo periodo del año pasado.

 

La transición a la contratación pública electrónica empieza a ser urgente.

¿O podemos seguir esperando? ¿Vosotros que creéis? 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.