Este próximo miércoles 8 de mayo a la hora habitual, las 16:30, ofreceremos el último seminario virtual de TRANS-FORM-E : Los tipos de transición a la contratación pública electrónica,
El asunto que vamos a tratar es el de los diferentes tipos de transición que se pueden llevar a cabo para alcanzar el formato electrónico en la contratación pública, siempre tratando de que esta transición sea óptima en los tres aspectos básicos, (alcance, presupuesto y plazo) y que pueda personalizarse en función de la madurez organizativa de cada administración, el presupuesto y los objetivos u obligaciones que haya que cumplir.
Los temas que abordaremos serán fundamentalmente los siguientes:
– Conceptos básicos de la Transición
– Dimensiones de la Transición
– Elementos clave de la Transición
– Tipos de Transición
– Reflexiones finales
La presentación la tenéis disponible en la pestaña del menú TRANS-FORM-E.
Un resumen rápido de los seminarios virtuales de TRANS-FORM-E
Hemos terminado los seminarios que han sido los siguientes:
- La visión general de la transición y los fundamentos técnicos y jurídicos
- La organización necesaria para la transición
- Arquitectura, interoperabilidad y estándares
- El gobierno de la TI y la gestión de proyectos en la transición
- La gestión del cambio y la gestión del valor
- Tipos de transición, modelos de soporte y evolución.
Y la conclusión que yo he sacado de estos seminarios es la siguiente:
- Desde el punto de vista personal, a mi me ha servido para estructurar las ideas y ser capaz de exponerlas, con mayor o menor fortuna.
- Desde el punto de vista de la audiencia, hemos ido viendo que las encuestas de satisfacción eran buenas en general, pero la asistencia y posterior visionado de los seminarios ha ido bajando paulatinamente aunque el interés aparentemente ha ido creciendo en cada seminario. Me explico. Se han apuntado cada vez más a los seminarios, pero han asistido cada vez menos a la impartición de los mismos.
En general, espero que estos seminarios hayan sido útiles para las personas que tengan en mente hacer la transición al formato electrónico.
Y ahora que?
Bueno lo siguientes es tratar de generar un curso y una hoja de ruta que permita a las administraciones hacer la transición de forma óptima y personalizada, que no es fácil, pero que en mi opinión puede conseguirse que sea mucho más asequible de lo que está siendo hasta ahora.