Hace algunos meses nos hicimos eco de las iniciativas políticas del Reino Unido alrededor de la contratación pública. Observar y reflexionar sobre lo que otros países de nuestro entorno hacen al respecto del servicio de la contratación pública, nos puede dar ideas e incluso algún que otro empujón para abordar los proyectos de trasformación que se avecinan.
El 6 de diciembre, ha habido una conferencia en el Reino Unido en el que se han repasado las iniciativas que se están desarrollando en la trasformación de la contratación pública, como resultado de la estrategia definida inicialmente, junto con las experiencias y lecciones que se pueden sacar de ellas.
Esta iniciativa responde, más o menos, a lo que en este blog hemos llamado un “Plan Nacional de implantación de la contratación pública electrónica”, pero en este caso no le ponen el adjetivo electrónico, aunque si dejan claro que el formato electrónico, a través de la innovación en productos, servicios y gestión, es el único que puede conseguir los resultados que se quieren alcanzar.
La conferencia se ha desarrollado el pasado 6 de diciembre y está documentada en la página que tiene el mismo nombre que la conferencia:
Gestión de los contratos del sector público: dirigiendo la innovación.
En resumidas cuentas los objetivos que se plantean son utilizar la contratación pública como palanca de innovación y eficiencia económica, y lo hacen a través de la presentación de varios temas:
- Recurrir a la contratación del sector público para transformar el rendimiento económico del Reino Unido
- Maximizar los beneficios de la contratación del sector público
- Aprovechando la experiencia y entrega de valor a través de la colaboración
- Obtención de la mejora en la necesaria profesionalización
- Comprensión de la innovación en la Contratación Pública
- La creación de un mercado de oferta de las mutuas y empresas sociales
- Recurrir a la contratación del sector público para estimular la economía local
- Adquisiciones ágiles y Políticas de Compras
Las presentaciones que se han llevado a cabo en la conferencia se pueden ver y descargar en la propia web del enlace, o directamente en la síntesis (traducción libre) que os paso a continuación:
Jon Hughes , Presidente del futuro de la contratación y Profesor Invitado de la Henley Business School
«¿Por qué la contratación pública es fundamental para el desempeño económico del Reino Unido … y la forma de transformarlo «
La transformación de la contratación pública ofrece una manera de abordar los desafíos de la reducción del déficit, el reequilibrio de la economía y estimulo del crecimiento económico. Desarrollar el liderazgo en el nivel adecuado y crear una combinación adecuada de las personas basada en las capacidades y centradonos en la entrega de valor puede marcar una diferencia real. Presentación
David Shields Director General, Servicio de Contratación Pública
«Maximizar los beneficios de la contratación del sector público»
El último trabajo sobre el valor del dinero del Grupo de Eficiencia y Reforma y el Servicio de Contratación Pública (GPS). Incluye la gestión de categorías, «inmersiones profundas, análisis de gastos de compra, el progreso y los planes para el GPS y las implicaciones para el gobierno central y el sector público en general. Presentación
Director, Programa de Adquisiciones de Londres
«Aprovechando la experiencia y la entrega de valor y los ahorros gracias a la colaboración»
El Programa de Adquisición de Londres está ofreciendo grandes beneficios para los hospitales de la capital, aprovechando la contratación y la experiencia y categoría que existe en los miembros. En esta sesión se explicará cómo se han logrado, hasta ahora los beneficios y cómo está cambiando el panorama de la contratación en el NHS (National Health System) de Londres. Presentación
Presidente de CIPS y Director Comercial del Ministerio de Trabajo y Pensiones
«Obtención de la profesionalización necesaria»
El tema del presidente de CIPS para el 2011/12, lo que incluye el desarrollo de oportunidades de carrera en la contratación pública y la función de compras, creando oportunidades de trabajo, capacitación y desarrollo para los jóvenes. Presentación
Profesor de Política de Innovación y Estrategia, Manchester Business School
«La comprensión de la innovación en la contratación pública»
Anunciando los resultados de un proyecto de investigación en el uso de la contratación del sector público para estimular la innovación. Presentación
Director de Servicios a la Comunidad del Ayuntamiento de Coventry
«La creación de una oferta al mercado para las mutuas y empresas sociales»
Un elemento clave del programa «Gran Sociedad» es la prestación de servicios a través de empresas sociales. La entrega de la estrategia requiere un enfoque práctico y, potencialmente, la creación de empresas sociales adecuados. Presentación
Director Estratégico de Desarrollo, Consejo de la ciudad de Birmingham
«Recurrir a la contratación del sector público para invertir en la economía local»
El Libro Abierto Blanco de los Servicios Públicos propone un nuevo enfoque para la contratación del sector público sobre el valor total en lugar del coste, teniendo en cuenta la necesidad de considerar la economía, la eficiencia y la eficacia. La labor del Grupo de West Midlands de Inclusión Económica marca con fuerza el objetivo de recurrir a la contratación como una herramienta para el «provecho de los más desfavorecidos». Presentación
Director Ejecutivo, Grupo de Eficiencia y Reforma
«Los contratos ágiles y la política de contratación»
Una actualización sobre la iniciativa «Compras ágiles», las propuestas del gobierno del Reino Unido para la revisión de las directivas de contratación de la UE, la transparencia y la respuesta a la «contratación del sector público como una herramienta para estimular la innovación» . Presentación
Mi reflexión acerca de esta conferencia
Acerca de la iniciativa
¿No sería conveniente que en España tuviéramos algo parecido, y promovido desde la propia administración?. He asistido a muchas conferencias promovidas por el sector privado. Pero, en mi opinión, sería bueno que las administraciones iniciaran un plan general donde se identificaran las directrices de lo que se quiere hacer y cómo hacerlo. Si se esbozaran esas directrices y se publicaran, los proveedores serían capaces de ofrecer productos y servicios para las necesidades expresadas por las administraciones, y lo que es más importante, los profesionales (funcionarios) podrían aplicar el esfuerzo en la dirección correcta. Lo que viene a llamarse normalmente coordinación. De esta forma la innovación podría orientarse a conseguir los resultados que la administración persigue, conociendo que herramientas y esfuerzos hay que aplicar en cada caso. Porque lo que está claro es que los resultados que se apuntan, se pueden conseguir. Tal y como nos demuestran las experiencias de los países que han iniciado el camino antes que nosotros. Y no es cuestión ni de presupuesto ni de tiempo, es cuestión de coordinación y voluntad.
Acerca de los contenidos
Aunque no quiero resaltar ninguna presentación sobre otras, porque dependiendo de los hipotéticos lectores, cada uno encontrará más interesantes unas u otras, desde mi punto de vista las que están más en línea con el propósito de este blog son las siguientes:
– La presentación de David Shields, hace una revisión de la estrategia y los resultados muy clara. Y mi reflexión es que sin copiar la estrategia, siempre en función de los objetivos, que pueden ser otros. Está claro que con un buen plan se pueden conseguir buenos resultados. Hay muchas opciones.
– La innovación tratada en la contratación pública según nos cuenta Jakob Edler / Elvira Uyarra del Manchester Institute of Innovation Research (MIOIR), Manchester Business School, University of Manchester
– Una excelente aproximación a los por qués y a los cómos de parte de Jon Hughes y Dr. Marc Day. Una estrategia para la reducción del déficit.
– Y por último la presentación de Sally Collier, Executive Director, Procurement Policy and Capability Efficiency and Reform Group sobre la contratación ágil y las polílticas de contratación.
Acerca del fondo
La política marca el sesgo que se quiere dar al servicio de contratación pública, pero el resultado definido será óptimo dependiendo de las herramientas y la organización que desarrolle el servicio de contratación pública. Estas herramientas pueden desarrollar esta u otra política. Pero la política no es el foco de este blog. El foco de este blog es conseguir la mejor coordinación posible de administración y proveedores en los procesos, las personas, las estructuras y las tecnologías, de la contratación pública en formato electrónico, para conseguir los resultados identificados del servicio de contratación pública cualesquiera que estos sean y según hayan sido definidos por el gobierno que dirija la administración.
Si te interesan estos temas únete a la red formal de contratación pública electrónica
- blog de compras pública eficaces
- blog de contratación pública electrónica.
- Wiki de contratación pública
- Comunidad de prácticas de contratación pública
- Grupo en linkedin
- Grupo en Facebook
- Usuario en Twitter (@econtratacion).
Te esperamos (necesitamos)