El rol de la alta dirección en la transición a la contratación pública electrónica.

La transición a la contratación pública electrónica no es un proyecto de tecnologías de la información, es un programa (conjunto de proyectos) de trasformación de la organización, en su función de contratación, habilitado por las tecnologías de la información.

Y no se puede esperar que el departamento de tecnologías de la información, ni el departamento de contratación realicen esta trasformación sin la intervención y el compromiso de la alta dirección en cada administración pública.

Uno de los roles que la alta dirección debe asumir a la hora de realizar esta trasformación es la de gobernar las tecnologías de la información. El rol que deben asumir no es el de especialistas. Ya hay especialistas que serán capaces de hacer las propuestas técnicas y organizativas necesarias. Su rol es el de evaluar, dirigir y monitorizar, que las trasformaciones propuestas van en la línea (política) que la dirección ha planteado (estrategia general de la administración), que el proceso de trasformación está controlado y sobre todo que se consiguen los resultados que se han identificado.

Si el rol de gobierno de las tecnologías de la información no es asumido por la alta dirección, no será posible alcanzar los resultados que se esperan de la transición a la contratación pública electrónica. No sucederá. Solo sucederá el gasto de presupuesto, la pérdida de confianza y un notable empeoramiento de la función y del compromiso de las personas que intervienen.

Para asumir este rol de gobierno de las tecnologías de la información la alta dirección, al igual que conoce los grandes conceptos de recursos humanos, gestión de organizaciones, contabilidad y principios económicos, tendencias de las función pública, … deberá conocer los principios del gobierno de las tecnologías de la información que se han recogido en el estándar ISO 38500, y que son los siguientes (y con mucho sentido común como se puede apreciar):

  • Responsabilidad
  • Estrategia
  • Adquisición
  • Rendimiento
  • Conformidad
  • Factor Humano.

 Para poder realizar las funciones de gobierno alrededor de las tecnologías que son fundamentalmente las que hemos mencionado: Evaluar, Dirigir y Monitorizar.

Cualquier falta de diligencia a la hora de asumir por parte de la alta dirección de las organizaciones (administración pública) el gobierno de las tecnologías de la información en el proyecto trasformador habilitado por las tecnologías de la información de la transición a la contratación pública electrónica, provocará casi con total seguridad, un fallo en el alcance, en el presupuesto o en los plazos (o en todos ellos) previstos en dicha transición.

Si te interesan estos temas únete a  la red formal de contratación pública electrónica

Te esperamos (necesitamos)

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.