Continuando con las actividades para compartir y divulgar de conocimientos y experiencias alrededor de la transición a la contratación pública electrónica hoy tenemos con nosotros a Alfonso Ruiz de Castañeda de la Llave, para charlar sobre la transición a la contración pública electrónica.
Alfonso Ruiz de Castañeda es Subdirector General Adjunto de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa del Ministerio de Hacienda y ha participado activamente en la elaboración de las directivas comunitarias de Compras públicas.
Entrevista a Alfonso Ruiz de Castañeda
Hola Alfonso que tal?
Para empezar y aunque eres superconocido por todo el mundo de la contratación pública, nos puedes contar un poco ¿cuales son tus actividades principales alrededor de la transición a la contratación pública electrónica en general, y como crees que se puede utilizar internet para ayudar a las administraciones y las empresas para hacer esta transición?
Codice tiene que ser conocido y utilizado.
La nueva propuesta de directiva Europea de Contratación apuesta por el formato electrónico. ¿Cómo puede ser la evolución a partir de aquí?
La nueva directiva apuesta definitivamente por el formato electronico. El posible ahorro está valorado en 21.000 millones de euros.
A partir de la aprobación de la directiva se da un plazo de 2 años para que el formato electrónico sea una realidad.
Consideras que habría que tener un Plan General de Implantación Nacional de la Contratación Pública electrónica, de forma que todas las administraciones del Estado, tuvieran unas referencias o guías sobre como implantar la contratación pública electrónica?
El plan es algo necesario y debe ser puesto en marcha. Hay que pensar en los temas de interoperabilidad.
Hemos visto que las nuevas propuestas de Directivas apuestan de forma clara por el formato electrónico, pero a veces es difícil entender cómo los objetivos son establecidos por la Comisión Europea en nombre de los Estados Miembros, pero los planes de cada administración no suelen tener en cuenta estos objetivos. ¿Cual puede ser el mecanismo de coordinación de objetivos europeos y locales a la hora de realizar la transición a la contratación pública electrónica ?
Es necesario dar participación a todos para conseguir su compromiso.
Tenemos noticias de como avanzan nuestros vecinos europeos en la transición a la contratación pública electrónica. En tu opinión ¿hay una velocidad diferente en la administración española, nos estamos retrasando, o por el contrario vamos al ritmo que el resto de las administraciones europeas?
No estamos tan lejos, es más España tiene unos elementos, como el dni electrónico, que no tienen otros, pero no rematamos la faena.
Hay que informar, formar y generar compromiso eliminando a las barreras y apartando a las personas que bloquean el avance.
El rol de los directivos en la implantación de la contratacióni pública no siempre es asumido de forma completa. ¿que opinión tienes sobre este asunto, está la transición a la contratación pública electrónica bien dirigida.?
Hay un deficit salvaje en relación al rol que deben asumir los máximos dirigentes de las administraciones públicas en la transición a la contratación pública electrónica.
Hay un sistema jurídico bien diseñado pero no siempre bien aplicado.
Muchas Gracias Alfonso,
Te agradezco el tiempo y las opiniones que nos has permitido compartir contigo y espero que sigamos avanzando en la implantación de la contratación pública electrónica y aunemos los esfuerzos para alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto.
Si te interesan estos temas únete a la red formal de contratación pública electrónica
- blog de compras pública eficaces
- blog de contratación pública electrónica.
- Wiki de contratación pública
- Comunidad de prácticas de contratación pública
- Grupo en linkedin
- Grupo en Facebook
- Usuario en Twitter (@econtratacion).
Te esperamos (necesitamos)
1 comentario en «Entrevista a Alfonso Ruiz de Castañeda alrededor de la transición a la licitación y la contración pública electrónicas»