Para continuar los esfuerzos que venimos realizando para iniciar una transición general de la contratación pública electrónica hemos considerado importante realizar entrevistas a personas que tienen una relación estrecha con este objetivo.
Con estas entrevistas queremos dar a conocer al hipotético auditorio cuales son las opciones y problemas más comunes para realizar esta transición de la forma más óptima posible, y sobre todo compartir experiencias y ver que distintas estrategias de transición pueden ser más convenientes para cada administración que quiera iniciar esta iniciativa.
Las entrevistas van a tener un carácter divulgativo en alguno de los tres aspectos que consideramos nos vamos a encontrar principalmente a la hora de realizar la transición a la contratación pública electrónica:
- El aspecto político de la transición.
- El aspecto jurídico y de gestión
- El aspecto tecnológico.
Vamos a iniciar estas entrevistas con Guillermo Yáñez, el creador de la comunidad de compras públicas con más de 653 miembros y que hace una labor divulgativa impagable alrededor de los temas de la contratación pública y su trasformación al formato electrónico.
Guillermo, es el responsable de la Sección de Contratación de la Diputación Provincial de Soria y nos da su visión sobre estos temas
- Un poco de historia. Cómo empezaste todo esto del blog de compraspublicas eficades, la wikicontratación, la comunidad de prácticas de contratción pública...
- ¿Cuáles, desde tu perspectiva, los problemas más difíciles de superar en la transición a la contratación pública electrónica ?
- ¿Quién crees tú que debe dirigir la transición y en qué hay que apoyarse? los políticos, los gestores, o los técnicos.
- ¿Qué objetivos habría que proponerse como administración pública ¿eficiencia, ahorro, trasparencia, ayuda a las Pymes, obligatoriedad?
- ¿Cómo ves a los proveedores en todo este asunto? Podrán incorporarse a este proceso en el formato electrónico?
- Las nuevas directivas plantean la obligatoriedad en el plazo de dos años a partir de su entrada en vigor. ¿Crees que las administraciones pública españolas agotarán ese plazo o se pondrán manos a la obra antes de que se cumpla el plazo y sea obligatorio?
- De las grandes funciones en que podemos dividir el servicio de la contratación pública:Archivo, Relación Tramitación Explotación, cuales serían las funciones ideales para empezar esta transición, o sería conveniente hacerlas coordinadamente siempre en función de los objetivos?
Entrevista a Guillermo Yañez sobre licitación y contratación públicas
A RESALTAR
- El mayor problema para acometer la transición es el de madurez de las organizaciones
- Hay mucho desconocimiento que hay que solucionar
- El nivel político tiene que dirigir la transición.
- La metáfora del del aprendizaje del inglés nos muestra que no es suficiente con gastarse el dinero en aprender inglés, también hay que esforzarse para aprenderlo.
- Las administraciones normalmente no trabajan por objetivos.
- El formato electrónico reporta muchas ventajas para la administración y para las empresas, pero requiere inversión.
Si te interesan estos temas únete a la red formal de contratación pública electrónica
- blog de compras pública eficaces
- blog de contratación pública electrónica.
- Wiki de contratación pública
- Comunidad de prácticas de contratación pública
- Grupo en linkedin
- Grupo en Facebook
- Usuario en Twitter (@econtratacion).
Te esperamos (necesitamos)