Independientemente de que con posterioridad vamos a tratar de unir todas las piezas de la contratación pública electrónica que estamos viendo en un puzzle con sentido, hoy vamos a examinar los elementos básicos del estándar de CEN sobre Interfaces de Negocio Interoperables (BII Business Interoperable Interfaces).
Con este nombre es probable que nos quedemos un poco despistados. Pero si decimos que son las formas normalizadas de publicar un anuncio, publicar una petición de ofertas, confeccionar una oferta, enviar una oferta, actualizar un catálogo, recibir un pedido, enviar una factura … todo ello visto desde los puntos de vista de comprador y vendedor en el ámbito de la contratación pública (y en general del comercio electrónico entre empresas )…. Entonces ya vamos entendiendo más de qué se trata.
Los trabajos alrededor de los estándares CEN BII empezaron a mediados de 2007. Han tenido una primera fase que ha durado hasta el 2009 y en el 2010 han iniciado una segunda fase que se prolongará hasta mediados de 2012. La primera fase ha producido una serie de especificaciones que están disponibles y en la segunda se pretende conseguir la utilización real de los estándares definidos.
Estos estándares son los utilizados con algún matiz por el proyecto PEPPOL del que hablaremos en otra entrada.
CEN BII Fase 1 constaba de cuatro grupos que son los siguientes
- el grupo que define los perfiles
- el grupo que ha trabajado la convergencia con estándares internacionales UN-CEFACT
- el grupo de herramientas
- el grupo de prueba piloto
En la imagen se aprecian mejor los grupos de CEN BII fase 1 y sus cometidos:
Desde mi punto de vista la contribución a los estándares formales del taller CEN BII ha venido de la mano del grupo 1, los denominados perfiles. La traducción de perfiles no sugiere de forma inmediata todo lo que un perfil conlleva en su definición. Vamos a identificar los elementos que componen un perfil.
Hay definidos (26) los siguientes Grupos/ Perfiles (en original como en las especificaciones). Aquí vemos algunos de ellos:
- Publication
- o Prior Information Notification
- o Tender Notification
- Tendering
- o Qualification
- o Call For Tender
- Tendering Simple
- Sourcing
- o Catalogue only
- o Catalogue Update
- o Catalogue Deletion
- o Multi Party Catalogue
- o Punch out
- o Customer Initiated Sourcing
- Ordering and Billing
- o Order Only
- o Invoice only
- o Invoice only with dispute
- o Billing
- o Procurement
Los perfiles de CEN BII
- La intención es
- Facilitar la implementación de la contratación pública electrónica y el comercio electrónico de una forma normalizada.
- Habilitar el desarrollo de soluciones software conformes con los estándares
- Permitir conexiones eficientes entre las partes
- Sin tener que especificar caso por caso el intercambio de datos
- El objetivo último es reducir el coste del soporte para implementar la contratación pública electrónica en un nivel que sea económicamente asequible incluso para las pequeñas y medianas empresas y administraciones pequeñas.
- A través de una descripción técnica que define:
- La coreografía de los procesos de negocio, es decir, una descripción de la forma en que los partes del negocio colaboran para realizar sus respectivos roles y compartir la responsabilidad de conseguir el acuerdo común y los objetivos propuestos con el soporte de sus respectivos sistemas de información.
- Las transacciones de negocio Una transacción de negocio representa una función expresada (orden aceptada, orden rechazada) por el intercambio de un documento de negocio (respuesta de una orden) entre dos partes de un negocio o mas precisamente entre dos roles.
- Las reglas de negocio que gobiernan estos procesos de negocio, sus colaboraciones y sus transacciones así como las restricciones sobre los elementos de información utilizados en los modelos de datos de cada transacción.
- Los elementos de información de las transacciones de negocio intercambiada en cada modelo de datos de cada transacción de negocio.
Al final de la fase 1 del taller de CEN BII se llego a la conclusión de que:
- Aunque se han conseguido logros relevantes en este primer taller hay que reconocer que muy pocos entregables se han probado en la vida real.
- Para representar un valor sostenible en el valor de la comunidad se requiere continuar el trabajo y proporcionar un apropiado gobierno de los estándares y las especificaciones
Y se determinó la necesidad de una segunda fase del taller CEN BII 2
En la fase 2 de CEN BII 2 que se inicio en 2010 y pretende llegar hasta mediados de 2012 los objetivos son los siguientes.
El objetivo general del taller BII2 es continuar el trabajo iniciado por CEN WS/BII para soportar la interoperabilidad de la contratación pública electrónica y el comercio electrónico a través de soluciones para:
- Proporcionar un foro de gobierno, gestión del ciclo de vida y evolución del CWA 16073:2010 (CEN BII 1),
- Proporcionar soporte para los implantadores iniciales del CWA 16073:2010,
- Contribuir a la armonización entre las iniciativas europeas de contratación pública
- Asegurar que los requerimientos de los talleres son tenidos en cuentas en foros internacionales de desarrollo y continuar hacia la convergencia de CEN WS/BII con estándares relacionados.
En esta imagen se aprecian estos objetivos de forma gráfica
Bueno hasta aquí una descripción del contenido de los estándares CEN BII que hay que conocer a la hora de tomar decisiones sobre los proyectos de contratación pública electrónica.
Los estándares formar parte de la función de interoperabilidad (veremos este tema en otra entrada) sin la que formaríamos islas de proceso, introduciendo una segmentación del mercado que impediría conseguir ninguno de los objetivos propuestos.
Si te interesan estos temas únete a la red formal de contratación pública electrónica
·blog de compras pública eficaces
·blog de contratación pública electrónica.
·Wiki de contratación pública
·Comunidad de prácticas de contratación pública
·Usuario en Twitter (@econtratacion).
Te esperamos (necesitamos)